Chile ya aplica la cuarta dosis de la vacuna anticovid mientras aumentan los casos
"Hoy empezamos la cuarta dosis, porque las vacunas con tiempo van perdiendo eficacia, y porque las nuevas variantes le hacen perder fuerza a las vacunas", argumentó el presidente Sebastián Piñera.

Chile inició la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras enfrenta un escenario epidemiológico que preocupa a las autoridades a medida que aumenta el número de infecciones diarias.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Hoy empezamos la cuarta dosis, porque las vacunas con tiempo van perdiendo eficacia, y porque las nuevas variantes le hacen perder fuerza a las vacunas", dijo el presidente saliente Sebastián Piñera en el acto de lanzamiento de la campaña de refuerzos.
"La variante Ómicron ha generado efectos devastadores en el mundo y en Chile estamos en torno a los 4.000 casos" diarios, prosiguió, informó el diario El Mercurio.
"Quiero ser franco, este número va a aumentar", dijo el mandatario acompañado de la ministra de Salud saliente, María Teresa Valenzuela, y al subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.
En su primera etapa, la campaña de refuerzo de la vacuna incluye a personas con compromiso de su sistema inmunológico que hayan recibido su tercera inoculación antes del 12 de septiembre.
Esta etapa terminará el 7 de febrero para enfocarse luego en los mayores de 55 años que recibieron una tercera dosis hace al menos seis meses.
Chile, que tiene 19 millones de habitantes, había planeado comenzar con la cuarta dosis en febrero, pero el fuerte aumento de infecciones en sus vecinos Argentina, Bolivia y Perú, debido a Ómicron, contribuyó a su decisión de avanzar en el proceso.
Pese al escenario epidemiológico con curva ascendente de contagios, Piñera apeló a la tranquilidad: "Tenemos un país que está bien protegido (..) por tanto esta cuarta dosis es muy potente y permite enfrentar esta nueva ola".
Por último, instó a los "porfiados" a que se vacunen. "Vacúnense ahora, están cometiendo una irresponsabilidad. La vacuna es segura y eficaz", dijo.
Desde el inicio de la pandemia, Chile acumula más 1,83 millones de casos de coronavirus y 39.285 muertes por la enfermedad.
Ecuador
Ecuador, uno de los países latinoamericanos más afectados por la pandemia de coronavirus, registró un récord de contagios durante la última semana, informaron autoridades.
Los casos sumaron 15.008 entre el domingo 2 y el sábado 8 de enero, dijo el Ministerio de Salud, informó la agencia de noticias AFP.
Hasta ahora, el récord semanal de contagios era de 13.037, y se había registrado la semana del 25 de abril al 1 de mayo de 2021.
Ecuador, con 17,7 millones de habitantes y que tuvo uno de los primeros focos de la pandemia en la región en 2020, acumula 567.332 contagios y 33.709 muertos.
Autoridades han dicho que el actual pico de contagios de la nación sudamericana, la séptima de Latinoamérica con más fallecidos por la pandemia obedece a la propagación de la variante Ómicron del virus, la más transmisible de las conocidas hasta ahora.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, alertó el viernes que su país afronta "una condición epidemiológica muy similar" a la que vivió en "los peores brotes de la pandemia".
Sin embargo, gracias a la campaña de vacunación, esta ola se presenta sin un alza significativa de la mortalidad, tal como informó la semana pasada el Gobierno, un dato esperanzador que viene ocurriendo de modo paralelo en la mayoría de los países.
Para enfrentar la oleada de contagios debido a la transmisión comunitaria de la variante Ómicron, Ecuador suspendió esta semana las clases presenciales y redujo a 50 por ciento el aforo de las instituciones públicas, lo que se extenderá hasta el 23 de enero.
La nación impuso hace dos semanas la vacunación anticovid obligatoria desde los cinco años, completando el esquema de inmunización para un 80 por ciento de esa población. (Télam).
Este contenido no está abierto a comentarios