SIGUE LA TENSIÓN POLÍTICA
Con impopularidad, el Congreso peruano celebra sus 200 años
El Congreso del Perú, creado por el Libertador José de San Martín, celebra el bicentenario de su primera instalación, en medio de una de las peores crisis de su historia y con el marco de un enfrentamiento sin cesar con el Gobierno del presidente Pedro Castillo.
Todas las últimas encuestas coinciden en que la aprobación popular para el Congreso no llega a diez por ciento, mientras que el rechazo se acerca a 90. Aunque el Parlamento adoleció muchas veces problemas de conexión con la ciudadanía, lo de ahora tiene muy pocos antecedentes.
Recibí las noticias en tu email
Para expertos, el asunto empeoró desde 2016, con la presencia en el Legislativo de fuerzas que complotan contra el Ejecutivo, las que destituyeron a los presidentes Pedro Pablo Kuczynski, en 2018, y Martín Vizcarra, en 2020, y ahora tienen contra las cuerdas a Castillo, al que intentaron ya derribar en dos ocasiones.
“Ahora tenemos muchos ‘posfujimorismos’: una oposición que (desde el Parlamento) quiere presentarse como primer poder del Estado y gobernar de una manera completamente autoritaria”, señaló el politólogo Matheus Calderón, en referencia a herederos del estilo del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).
“En la práctica, lo que tenemos es casi un parlamentarismo. Es decir, el presidencialismo o semipresidencialismo -como siempre se categoriza al régimen que tenemos en el Perú- se ha venido diluyendo”, agregó Calderón en el programa de radio No Hay Derecho.
“¿Es como para celebrar (el bicentenario)? No me parece. Es como para que celebren solo los que llegaron ahí. La ciudadanía no lo celebra, como producto de su mal comportamiento (de los parlamentarios)”, ironizó el analista Glatzer Tuesta.
Pero las celebraciones, convocadas por el propio Congreso y que pasan en gran parte inadvertidas para la opinión pública, comenzaron el martes con un tedeum y una sesión solemne y se prolongarán hasta la próxima semana.
“Deseo renovar mi reconocimiento a la institución legislativa como órgano representativo de la Nación y pilar de la Democracia y del Estado Constitucional de Derecho”, dijo Castillo en un mensaje con motivo del bicentenario.
Castillo, contra quien está en marcha un tercer intento de vacancia (destitución), no estuvo en la ceremonia, pues había viajado a la Asamblea de las Naciones Unidas. Lo reemplazó la vicepresidenta, Dina Boluarte, de quien los congresistas de oposición ya han dicho explícitamente que quieren sacarla para evitar que tome la posta ante una eventual caída del titular. (Télam)