HUBO SEIS MIL VÍCTIMAS
Condena al Estado colombiano por el exterminio de militantes
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) concluyó que el Estado colombiano es responsable por el exterminio, desde la década de los ochenta, de más de seis mil líderes sociales, políticos y militantes izquierdistas.
Recibí las noticias en tu email
“La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que el Estado de Colombia es responsable por las violaciones de derechos humanos cometidas en perjuicio de más de seis mil víctimas integrantes y militantes del partido político Unión Patriótica a partir de 1984 y por más de 20 años”, publicó la institución en un comunicado sobre la sentencia.
Según el fallo, el Estado colombiano violó los derechos a la vida, honra, libertad de expresión, circulación y residencia de los integrantes de la UP, así como el derecho a conocer la verdad de lo que sucedió con el exterminio.
“La Corte pudo comprobar que la violencia sistemática contra los integrantes y los militantes de la Unión Patriótica, la cual perduró por más de dos décadas y se extendió en la casi totalidad del territorio colombiano, se manifestó a través de actos de distinta naturaleza como desapariciones forzadas, masacres, ejecuciones extrajudiciales y asesinatos, amenazas, atentados, actos diversos de estigmatización, judicializaciones indebidas, torturas, desplazamientos forzados, entre otros”, precisó el texto.
Estos actos constituyeron “parte de un plan de exterminio sistemático contra el partido político Unión Patriótica, sus miembros y militantes, los cuales contaron con la participación de agentes estatales, y con la tolerancia y aquiescencia de las autoridades, constituyendo un crimen de lesa humanidad”, agregó el documento, reportó la agencia de noticias Sputnik.
Como medidas de reparación, la Corte IDH estableció que el Estado colombiano tendrá que organizar un acto público en el que deberá reconocer su responsabilidad y tendrá un plazo de dos años para iniciar, impulsar y continuar con las investigaciones amplias y sistemáticas para conocer la verdad por las graves violaciones de derechos humanos.
Monumento
Además, deberá construir un monumento en memoria de las víctimas, así como varias placas en diferentes ciudades, para honrar a quienes resultaron afectados por el exterminio.
La UP fue fundada en 1985 como parte de un proceso de paz iniciado un año antes por la guerrilla de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) junto con otros grupos rebeldes y con el Gobierno del entonces presidente Belisario Betancur (1982-1986).
El 22 de marzo de 1990 fue asesinado a tiros el candidato presidencial de la UP, Bernardo Jaramillo, en el aeropuerto internacional de Bogotá. También fue asesinado el postulante del partido en los comicios de 1986, Jaime Pardo, mientras circulaba por un camino rural, el 11 de octubre de 1987. Pero los de los candidatos apenas fueron los casos más destacados de una auténtica masacre a un sector ideológico de la política colombiana. (Télam)