Conmemoraron los 20 años del 11-S con el recuerdo de las víctimas y pedidos de unidad
Estados Unidos conmemoró el vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre con una serie de actos que tuvieron como ejes el recuerdo de los cerca de tres muertos y el llamado a la unidad del pueblo.

Los actos empezaron a las 8:46 local (9:46 de la Argentina), hora en el que se estrelló el primer avión de American Airlines contra una de las Torres Gemelas, ante una multitud que se congregó en la Zona Cero de Nueva York y con la presencia del presidente estadounidense Joe Biden.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl homenaje arrancó con un minuto de silencio y con la lectura de los nombres de los fallecidos de 90 nacionalidades, lo que se repitió al cumplirse el horario del resto de los impactos ocurridos ese día contra el World Trade Center, el Pentágono y la aeronave que calló en el estado de Pensilvania sin alcanzar su objetivo que era el Capitolio.
Mike Low, que perdió a su hija Sarah, azafata de uno de los aviones, fue el primero en hablar: recordó lo ocurrido hace dos décadas como un día “gris y negro” y agradeció a quienes lo ayudaron “a atravesar los días más oscuros de nuestras vidas”.
La lectura de los nombres de las víctimas y los mensajes de los familiares -algunos en español- fue solo interrumpida por algunas actuaciones musicales, entre ellas la de Bruce Springsteen que cantó acompañado de su guitarra “I’ll see you in my dreams” (Te veré en mis sueños).
Biden, y su esposa Jill, así como predecesores en el cargo, como Bill Clinton y Barak Obama, y sus respectivas esposas, participaron en la Zona Cero en las ceremonias en Nueva York.
Otro exmandatario que estuvo presente en los actos fue George W. Bush, al frente de la Casa Blanca en el momento de los ataques de 2001 por parte de extremistas islamistas de la organización Al Qaeda.
El republicano habló en la ceremonia realizada en la localidad de Shanksville, donde la acción de los pasajeros hizo caer el avión que tenía como blanco el Capitolio, y desde allí lamentó la desunión en el país.
“En las semanas y meses que siguieron los atentados del 11 de septiembre estaba orgulloso de dirigir a un pueblo impresionante, resistente y unido. Si hablamos de la unidad de Estados Unidos, estos días parecen lejanos”, dijo en declaraciones que reprodujo la agencia de noticias AFP.
Biden también se refirió a esto en un video difundido en la víspera del aniversario: “Para mí es la principal lección del 11 de septiembre. En el momento de mayor vulnerabilidad, (...) la unidad es nuestra mayor fuerza”.
En otra grabación, el expresidente Donald Trump aprovechó el vigésimo aniversario y, lejos de sumarse a invocar la unidad, criticó la “administración inepta” de Biden por su “incompetencia” en el retiro de Afganistán.
Estas ceremonias por el 11-S tienen lugar en medio de fuertes medidas de seguridad y en el marco de la apurada salida de los soldados estadounidenses de Afganistán, tras la reconquista del Gobierno de los mismos talibanes a los que desalojaron del poder hace 20 años por acusarlos de refugiar a los ideólogos de los atentados.
Otro hecho de la coyuntura que le dio un significado especial al homenaje es que, a diferencia del año pasado que fueron virtuales por el coronavirus, este año los actos fueron presenciales pese al rebrote de casos atribuidos a la variante Delta.
Líderes mundiales
Líderes de todo el mundo recordaron los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11-S) contra el World Trade Center y el Pentágono.
La canciller alemana, Angela Merkel, recordó las "imágenes aterradoras" del ataque del 11-S y como Occidente se abroqueló para defenderse ante la amenaza.
Por su parte, el presidente Emmanuel Macron aseguró que Francia nunca "olvidará" y que "siempre luchará por la libertad", en un mensaje en Twitter acompañado de un video de una bandera estadounidense en las escaleras del Palacio del Eliseo.
Asimismo, el mandatario italiano Sergio Mattarella expresó la solidaridad de su país con Estados Unidos y sus demás aliados "para contrarrestar cualquier amenaza terrorista".
El presidente suizo Guy Parmelin subrayó en un tuit "el rechazo incondicional al terrorismo".
Rusia, en tanto, deseó poder dejar de lado las diferencias con Estados Unidos y "cooperar en beneficio de la seguridad y la prosperidad (...) de toda la humanidad, en palabras del embajador ruso en Washington, Anatoli Antónov. (Télam)