Decae la violencia en Francia y Macron prometió a los alcaldes compensar daños
El presidente francés recibió a más de 200 alcaldes de localidades golpeadas por serios disturbios desatados hace una semana por el asesinato de un adolescente de origen árabe que fue baleado por un Policía.

Emmanuel Macron prometió enviar al parlamento un proyecto para compensar a los comercios que hayan sido dañados, en medio de señales de remisión de la violencia, aunque no pudo asegurar si la “calma” será duradera.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“¿El regreso a la calma será duradero? Seré prudente, pero el pico que hemos visto en los últimos días ya ha pasado”, dijo Macron al inicio de la reunión con los intendentes, a quienes expresó su “apoyo” y “reconocimiento” por su “acción”.
Aunque el análisis de los hechos y la respuesta se anuncian complejos, Macron ya avanzó ante los alcaldes que presentará una ley urgente para reparar los daños causados y ayudas financieras para rutas, edificios municipales y escuelas.
El gobierno también se dijo abierto a “anular” las cotizaciones sociales y fiscales para los comercios atacados. La federación francesa de aseguradoras France Assureurs indicó que se declararon 5.800 siniestros por particulares y profesionales.
La derecha y la ultraderecha piden mano dura contra los disturbios, mientras que la oposición de izquierda apunta también al polémico papel de la Policía en los suburbios.
Las primeras propuestas apuntan a la primera opción. Durante una visita la pasada noche a policías, Macron abogó por “sancionar económicamente” a las familias de los jóvenes que participen en los disturbios. El viernes, llamó a sus “padres” a mantenerlos en casa.
Al llegar al Palacio del Elíseo, la sede de la Presidencia francesa, el alcalde de Grigny, Philippe Rio, describió la reunión de ayer como un momento “de terapia colectiva (...) extremadamente doloroso”, informó la agencia de noticias AFP.
Para el regidor comunista de este municipio de la región parisina, el vínculo “se rompió” con las protestas sociales de los chalecos amarillos y la contestación a la reforma de las pensiones. Estos eventos sacudieron los dos mandatos sucesivos de Macron desde 2017.
Su par de Nanterre, Patrick Jarry (izquierda), consideró que abordar la misión de la policía es “ineludible”.
“Laxismo” judicial
La derecha y extrema derecha subrayan en cambio el “laxismo” de la justicia, según el alcalde de ultraderecha de Beaucaire, en el sureste de Francia, Julien Sanchez.
“Lo que acaba de ocurrir es un acto criminal que exige una respuesta penal”, dijo su par derechista de Charleville-Mézieres, en el noreste de Francia, Boris Ravignon.
De la misma región del país, el alcalde derechista de Meaux, Jean-François Copé, aseguró que “la República no tiene que disculparse. Ya ha hecho mucho por estos barrios”.
El encuentro llegó en momentos en que los niveles generales de violencia parecen estar disminuyendo de manera sostenida.
El martes a la noche, las fuerzas de seguridad detuvieron a 72 personas, hubo 24 edificios dañados y 159 autos incendiados, pero ningún agente herido, informó el Ministerio del Interior.
Los disturbios estallaron en la noche del martes pasado tras la muerte de Nahel, un joven francés de 17 años de ascendencia argelina y marroquí a quien un policía disparó a quemarropa durante un control de tránsito en Nanterre, cerca de París. Un video captó el momento del homicidio.
Desde entonces, durante siete noches seguidas se incendiaron comisarías, escuelas y alcaldías, se saquearon comercios y se lanzaron cohetes a las fuerzas de seguridad.
La crisis relanzó un recurrente debate en Francia sobre la falta de oportunidades y la estigmatización que sufren millones de franceses descendientes de inmigrantes procedentes de excolonias francesas, que habitan zonas pobres, y sobre la violencia y el racismo policial. (Télam)