ANUNCIO
El 26 será la reapertura de la frontera de Colombia y Venezuela
Será con la reanudación de la conexión aérea y del transporte de carga, según anunciaron los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro, poco más de un mes después del cambio de Gobierno en territorio colombiano.
Si bien el proceso será paulatino por la complejidad que supone, se trata de un paso enorme en el proceso de normalización de las relaciones, interrumpidas hace tres años.
Recibí las noticias en tu email
La frontera bilateral de unos dos mil kilómetros fue la zona en la que se expresó siempre la tirante relación mientras Iván Duque ocupó la presidencia colombiana: cerrada en 2015 por decisión de Maduro tras una “emboscada” a militares venezolanos, tuvo luego aperturas parciales hasta la clausura definitiva en 2019, lo que alimentó el tránsito ilegal.
En un movimiento evidentemente acordado, Petro y Maduro destacaron en sus redes sociales la decisión política de la reapertura, prometida por el exalcalde de Bogotá cuando estaba en campaña para buscar el Palacio de Nariño.
“El próximo 26 de septiembre daremos apertura a la frontera entre Colombia y Venezuela. Como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre nuestros países”, anunció Petro en su cuenta de Twitter, en la que celebró “el compromiso del Gobierno por restablecer las relaciones de hermandad”.
Maduro le correspondió casi de inmediato y por la misma vía: “Me alegra mucho anunciar que a partir del 26 de septiembre daremos apertura conjunta a las fronteras entre Venezuela y Colombia. Además, reanudaremos los vuelos entre Caracas-Bogotá y Valencia-Bogotá”.
“El intercambio y la cooperación entre nuestros pueblos, reinician con buen pie”, ponderó el presidente bolivariano.
Desde la jura de Petro, el 7 de agosto, Bogotá y Caracas vienen cambiando gestos de acercamiento: charla telefónica entre sus presidentes, designación de embajadores y reuniones de equipos técnicos, en todos los casos con avances concretos.
El anuncio se dio después de que ayer delegaciones técnicas de los dos países pulieran cuestiones de seguridad, movilidad, migración y cooperación internacional, como parte de la recomposición de la relación.
La Cancillería colombiana explicó al respecto que se trabajaron “temas prioritarios para la apertura de la frontera, además de asuntos logísticos, de coordinación, articulación y seguimiento: puntos focales, cronograma, mesas de trabajo, reuniones territoriales y sectoriales”. (Télam)