El aumento de casos de Covid es récord en países sudamericanos
Al igual que el resto del mundo, Sudamérica está sufriendo un incremento récord de los contagios de coronavirus debido a la propagación de nuevas cepas como Ómicron.

Expertos de varios países latinoamericanos han instado a reforzar la vacunación y el control e implementar medidas de prevención como elementos clave para luchar contra la pandemia de Covid-19.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailBrasil batió por segundo día consecutivo el récord de contagios diarios de Covid-19 al registrar 204.854 casos en las últimas 24 horas. El gigante sudamericano acumuló 23.416.748 casos positivos desde el inicio de la pandemia.
En las últimas 24 horas se contabilizaron además 338 muertes por el virus, con lo cual el total de fallecidos en el país aumentó a 621.855.
El gigante sudamericano es el segundo país del mundo con más muertes por Covid-19, sólo superado por Estados Unidos, y el tercero en número de casos, detrás de la nación norteamericana y la India.
La cuarta ola continúa su ascenso imparable en Bolivia, que se acerca a 800 mil casos positivos en toda la pandemia desde el 10 de marzo de 2020 con la principal característica de una letalidad baja del 0,6 por ciento.
El Gobierno boliviano decidió suspender la exigencia del carnet de vacuna anticovid, presionado por los conflictos sociales provocados por los denominados “antivacunas” que iniciaron una serie de protestas y bloqueos de caminos.
Chile enfrenta un rebrote de contagios con una cifra inédita hasta este miércoles de 58.918 casos activos o capaces de contagiar el virus. Los casos subieron en dos semanas un 344 por ciento. Además, detallaron que la positividad en 24 horas fue del 12,1 por ciento a nivel nacional y del 11,45 en la región Metropolitana de Santiago.
A su vez, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia informó que murieron 169 personas, mientras que los casos activos -personas enfermas o asintomáticas- bajaron levemente en comparación con el día anterior.
Mientras, Ecuador sigue registrando una escalada de contagios tras confirmar 10.422 casos en las últimas 24 horas, lo que elevó a 649.557 la cifra total de infectados desde el inicio de la pandemia. También registró ocho muertes.
Paraguay reportó la detección de 6.760 nuevos casos positivos, lo que eleva a 516.555 la cantidad total de casos confirmados. En la jornada anterior fueron notificados 5.415 positivos de la enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay difundió un nuevo protocolo para los contactos estrechos de casos de Covid-19 y desde ayer los asintomáticos no deberán hacerse un test al estar en contacto con un positivo.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó que su país ha registrado un récord de contagios diarios con 2.328 casos durante las últimas 24 horas y reforzó su llamado a la población para asumir con disciplina las medidas preventivas.
El mandatario recordó que su Gobierno podría implementar, en caso de que fuese necesario, el “método 7 + 7”, que consiste en instaurar siete días de confinamiento seguidos de otros siete días de levantamiento de la cuarentena. NA
Vacuna adaptada a
la variante Ómicron
Una vacuna adaptada a la variante Ómicron del coronavirus podría estar disponible en Países Bajos para fines de abril, según aseguró el ministro de Salud neerlandés, Ernst Kuipers, en una carta dirigida al Parlamento.
En la misiva, el funcionario respondió a una pregunta del legislador Jan Paternotte, de Demócratas 66, para saber si las compañías farmacéuticas Pfizer/BioNTech y Moderna están trabajando en una vacuna adaptada a Ómicron.
“Ambas compañías están trabajando actualmente en tal adaptación”, sostuvo el titular de la cartera sanitaria neerlandesa. “La creación y aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos de tal vacuna modificada requieren al menos cien días”, expresó.
El Gobierno neerlandés alcanzó un acuerdo contractual con las compañías farmacéuticas en el sentido de que deben realizar todos los esfuerzos posibles para adaptar sus vacunas a la situación si resulta que las vacunas actuales no proporcionan suficiente protección contra Ómicron.
“Por el momento, no estamos seguros de que las vacunas actuales, después de un refuerzo, sean suficientes para proteger contra esta variante Ómicron”, consideró Kuipers. NA