El colombiano Gustavo Petro rechazó la chance de renunciar
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que recibió “con dolor” la información sobre el presunto ingreso de dinero del narcotráfico en su campaña, revelada por su hijo de acuerdo con el fiscal que investiga el hecho.

El mandatario manifestó que “nada ni nadie puede detener la lucha de toda una vida contra la corrupción”, mientras la oposición multiplicó las críticas y planea una marcha para pedir su salida del cargo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPetro emitió un comunicado en el que lamentó las noticias sobre “presuntas irregularidades en el desarrollo de la campaña presidencial en la Costa”, en referencia al departamento Atlántico, y al respecto puntualizó: “En cuanto a la institución, sin vacilación alguna, afirmo y reitero que nadie puede estar por encima de la ley y que la justicia debe aplicarse de manera imparcial, con el debido proceso y todas las garantías constitucionales”.
“Serán los jueces en sus diferentes competencias quienes definan jurídicamente lo que corresponda. Para tal efecto, le he otorgado poder al conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Mauricio Pava Lugo, para que me represente”, añadió.
Finalmente, enfatizó: “Continuaré decididamente con la agenda presidencial. Nada ni nadie puede detener la lucha de toda una vida contra todas las formas de corrupción, y el Gobierno continuará sin distracciones su tarea y su compromiso por una Colombia mejor”.
El pronunciamiento del mandatario se conoció en paralelo a distintas denuncias que legisladores de la oposición hicieron frente a la Comisión de Acusación del Parlamento, tras la confesión del hijo del presidente, Nicolás Petro, imputado por presuntos delitos de blanqueo de capitales y enriquecimiento ilícito, sobre el ingreso de dinero ilegal a la campaña electoral.
Nicolás Petro admitió que un condenado por narcotráfico aportó dinero para la campaña proselitista de su padre, según reveló ayer el fiscal del caso, Mario Burgos, en medio de un proceso de colaboración con la fiscalía que lo acusa de lavado de activos.
Nicolás “recibió altas sumas de dinero de parte del señor Samuel Santander López Sierra, conocido como ‘El Hombre Marlboro’”, condenado por narcotráfico en Estados Unidos, abundó Burgos.
Conocidas estas revelaciones, legisladores de la oposición anunciaron públicamente su intención de denunciar al presidente ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. (Télam)