CORONAVIRUS
El congreso austriaco aprobó la obligatoriedad de la vacunación
Austria se convirtió en el primer país europeo en imponer la inoculación anticovid obligatoria, con multas para quienes no se vacunen, para tratar de frenar la propagación de la enfermedad.
“La vacunación es la oportunidad para que nuestra sociedad logre una libertad sostenible y continua, sin que el virus nos limite”, dijo el jefe de Gobierno, Karl Nehammer, antes de comenzar la sesión en la que se votó la ley.
Recibí las noticias en tu email
La medida, que entrará en vigor el 4 de febrero, fue aprobada en el Parlamento austríaco por 137 votos a favor y 33 en contra, informó la agencia de noticias AFP.
El proyecto de ley fue anunciado en noviembre y tuvo el apoyo de los Verdes, el partido liberal y el socialdemócrata.
Solo la extrema derecha se opuso, escudándose en la protección de las libertades individuales, uno de los argumentos de los grupos antivacunas.
A partir de ahora la negativa a vacunarse tendrá multas de 600 a 3.600 euros, pero serán anuladas si el infractor se inmuniza en un lapso de dos semanas.
Los controles sobre el cumplimiento de la inmunización comenzarán en marzo, mientras que los menores de 14 años no podrán ser sancionados.
Decenas de miles de austríacos se manifiestan desde hace meses casi todos los fines de semana contra el proyecto de ley, algo que obligó al Gobierno a reforzar la protección de los centros de vacunación y de testeos Covid-19.
El líder del partido de ultraderecha Partido de la Libertad de Austria (FPO), Herbert Kickl, denunció que se trata de un “proyecto que abre la vía al totalitarismo”.
“Hoy no tenemos la mayoría en el Parlamento, pero la tenemos afuera”, advirtió Kickl.
La votación de la ley se realizó en un contexto en el que Austria registra un número récord de casos debido a la propagación de la variante Ómicron del coronavirus.
El jueves, se registraron casi 30 mil contagios en 24 horas, un pico histórico desde que comenzó la pandemia.
En cuanto a la campaña de vacunación en Austria, el 72 por ciento de los 8,9 millones de habitantes tiene la pauta completa de vacunación, cifra inferior a Francia o España. (Télam)
Francia relajará
las restricciones
El primer ministro de Francia, Jean Castex, anunció que el Gobierno galo procederá a relajar restricciones relacionadas con el Covid-19 a partir de febrero próximo.
Durante una conferencia de prensa, el funcionario destacó que la variante Ómicron “no es en lo absoluto tan solo una gripe”.
El primer ministro volvió a recordar la importancia de vacunarse y dijo que una persona vacunada por completo tiene 4,5 veces menos probabilidades de contagiarse que una no vacunada y tiene 25 veces menos probabilidades de presentar un caso severo.
Castex anunció que el pase de vacunación, el cual reemplazará al actual pase de salud, estará en vigor a partir del 24 de enero dependiendo de la decisión del Consejo Constitucional el viernes.
El carnet permitirá a las personas tener acceso a sitios públicos sin la necesidad de presentar un resultado negativo en una prueba de Covid-19.
En cuanto al acceso a asilos y hospitales, el pase de vacunación no será obligatorio. Los niños de entre 12 y 15 años podrán presentar un pase de salud y no un pase de vacunación, añadió el primer ministro.
Castex recordó que a partir del 15 de febrero todas las personas que no hayan recibido la dosis de refuerzo cuatro meses después de la segunda dosis no serán consideradas como si tuvieran un ciclo de vacunación completo.
A partir del 2 de febrero, los límites en el número de personas permitidas en eventos al aire libre y en espacios cerrados serán eliminados. Los barbijos o tapabocas ya no serán obligatorias en espacios abiertos. El trabajo remoto tampoco será ya obligatorio, pero todavía será alentado.
Desde el 16 de febrero se volverá a permitir el consumo de alimentos y bebidas en estadios, cines y transporte público, así como estar de pie en bares y conciertos y la apertura clubes nocturnos.
El Consejo Científico anunció que “la quinta ola con la variante Ómicron no ha terminado y su efecto sobre el sistema de salud seguirá siendo alto, aunque parcialmente manejable hasta mediados de marzo”.
La Agencia de Salud Pública de Francia reportó 425.183 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas. Más de 52 millones de personas tienen el esquema de vacunación completo, lo que representa a 77,7 por ciento de la población francesa. NA