El diálogo venezolano renueva las expectativas alentadoras

Solo por el efecto inmediato que ya tuvo, el diálogo que acaban de iniciar el oficialismo y la oposición de Venezuela se presenta más promisorio que sus cinco infructuosos antecedentes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas conversaciones que las delegaciones encabezadas por el oficialista Jorge Rodríguez y el opositor Gerardo Blyde mantuvieron el 25 y el 26 de noviembre en la Ciudad de México ya tuvieron una consecuencia directa y otra indirecta.
La directa la confirmó el miércoles Maduro: “Se ha logrado firmar un acuerdo para repatriar 3.000 millones de dólares para invertirlos en electricidad, en agua, en educación, en salud y en mitigar los daños de las lluvias torrenciales”, dijo en conferencia de prensa.
El mandatario agregó que esperaba recuperar más de 24 mil millones de dólares bloqueados en el exterior por las sanciones o medidas coercitivas unilaterales, que cifró en 763.
Ese dinero, correspondiente a activos del Estado venezolano que están congelados en diversos países debido a las sanciones aplicadas por ellos en los últimos años, no será administrado por el gobierno de Maduro sino por la ONU, aclaró Blyde, quien subrayó que aún no había “una cifra exacta”.
La consecuencia indirecta del comienzo del diálogo fue la firma de contratos entre la petrolera estatal venezolana Pdvsa y la privada estadounidense Chevron, después de que Washington aliviara el mismo sábado algunas de sus sanciones.
“Hoy hemos suscrito importantes contratos para la continuación de las operaciones y las actividades de producción de esta empresa estadounidense, Chevron, que en abril de 2023 arriba a sus cien años de presencia productiva en Venezuela”, expresó el ministro venezolano de Petróleo, Tareck El Aissami, tras la firma.
Acuerdos como ese le permitirán a Venezuela recuperar la producción de crudo, que cayó de un pico de 2,86 millones de barriles diarios en 2015 a 650.000 barriles en 2021, según el sitio especializado Statista.com, pese a seguir teniendo las mayores reservas mundiales. (Télam)