CON LA PRESENCIA DE ZELENSKI
El G7 ratifica su apoyo a Ucrania en una cumbre repudiada por Moscú y Beijing
Los líderes del G7 reafirmaron su respaldo a Ucrania ante la invasión rusa “el tiempo que sea necesario” y llamaron a un mayor desacople de sus economías a la de China.
Lo hicieron en la declaración firmada ayer en la cumbre en la ciudad japonesa de Hiroshima, que contó con la presencia del presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, y que generó repudios en Moscú y Beijing.
Recibí las noticias en tu email
Los dirigentes de las siete economías más industrializadas (Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia), que apoyan financiera y militarmente a Kiev, ratificaron que ese respaldo será “durante el tiempo que sea necesario frente a la guerra ilegal”.
En ese marco, Zelenski tuvo un agitado primer día en Japón al reunirse con el primer ministro británico Rishi Sunak, la jefa del Gobierno italiano, Giorgia Meloni, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz.
También dialogó con el primer ministro indio Narendra Modi, en el primer cara a cara entre estos líderes desde el inicio de la guerra y, por lo tanto, uno de los encuentros que más interés generó.
India comunicó a Rusia su preocupación por el conflicto, pero mantiene su neutralidad e incluso profundizó sus relaciones con Moscú, al que le sigue comprando material militar y grandes cantidades de crudo, pese a las sanciones internacionales.
Tras reunirse con Zelenski, Modi aseguró que su país hará “todo lo posible” para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.
“Nos acercamos a tantos países y líderes como sea posible por el bien de Ucrania. Defensa. Programas de apoyo a largo plazo. Finanzas y economía. El primer día en Hiroshima fue muy poderoso. El segundo día lo será aún más”, tuiteó el mandatario ucraniano al fin de la jornada, en referencia también a los encuentros que tendrá con el presidente estadounidense, Joe Biden, y con el primer ministro japonés, Fumio Kishida.
En su declaración, el G7 también instó a China, aliado cercano al Kremlin, a “presionar a Rusia para que cese su agresión” y “retire inmediatamente, totalmente y sin condiciones sus tropas”.
Los párrafos dedicados al gigante asiático fueron más extensos, centrados principalmente en preocupaciones por sus actividades económicas y militares.
“No pretendemos perjudicar a China ni frustrar su progreso y desarrollo económico”, indicó el grupo, pero agregó: “Al mismo tiempo, reconocemos que la resiliencia económica requiere la reducción de riesgos y la diversificación. Tomaremos medidas para invertir en nuestra propia vitalidad económica. Reduciremos la excesiva dependencia de nuestra cadena de suministro crítica”. (Télam)