El gobierno chileno presentó la agenda de derechos humanos
El ministro de la Secretaría General de la Presidencia de Chile, Álvaro Elizalde, y el ministro de Justicia, Luis Cordero, presentaron la agenda legislativa del Gobierno en materia de derechos humanos.

Desde el Parque Cultural de Valparaíso, las autoridades dijeron que el objetivo es realizar “un levantamiento, para el Plan Nacional de Búsqueda, del secreto vinculado a la información obtenida en la Comisión Valech”, en referencia al organismo creado en 2003 con el fin de esclarecer la identidad de las personas que sufrieron privación de libertad y torturas por razones políticas a manos del Estado, recopilando antecedentes y documentación de las víctimas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl anuncio se da, además, después de que la semana pasada el presidente Gabriel Boric oficializara el Plan Nacional de Búsqueda, que tiene por objetivo esclarecer las circunstancias de desaparición o muerte de personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura chilena (1973-1990).
“Respecto al levantamiento parcial del secreto Valech, este consiste fundamentalmente en que el equipo ejecutivo del Plan Nacional de Búsqueda tenga acceso a la información contenida en los antecedentes del informe Valech 1 y 2 en los mismos términos que los tiene el Instituto Nacional de Derechos Humanos”, explicó el ministro de Justicia.
“La finalidad es poder cumplir con uno de los objetivos del plan, que es trazar las trayectorias de cada una de las personas detenidas y hechas desaparecer, de modo que esa información pueda ser revelada mientras se encuentran hallazgos relevantes con previo consentimiento de las víctimas y sus herederos”, agregó Cordero.
El funcionario informó que se requirieron alrededor de ocho mil carpetas con sus testimonios y antecedentes, pero siempre respetando la voluntad de las víctimas y sus herederos, y que en caso de negativa de alguna víctima en levantar su testimonio secreto, la decisión deberá ser respetada.
“El Plan Nacional de Búsqueda en un instrumento de política pública que recopila muchísima información para configurar, entre otras, las trayectorias de las personas detenidas y hechas desaparecer”, dijo Cordero, y agregó que “este es un antecedente más, es importante destacar que el plan requiere mucha información y la que se encuentra acá es una más”. (Télam)