PROPUESTA
El gobierno colombiano presentó una ambiciosa reforma laboral
El presidente Gustavo Petro presentó su proyecto de reforma laboral ante el Congreso, un ambicioso plan con el que busca “lograr la justicia” en las relaciones laborales, modificando horarios y remuneraciones.
Su adopción puede representar un cambio en trabajos con aplicaciones digitales, formato que busca regularizar para que no sean vulnerados los derechos de los trabajadores.
Recibí las noticias en tu email
“Esta es la reforma laboral que hará realidad la unidad y la fuerza del pueblo trabajador, este es un Gobierno para el trabajo, para el pueblo, este es el Gobierno que busca el pacto social: es posible el encuentro en medio de la diversidad”, recalcó ayer el mandatario en un acto antes de radicar el proyecto en el legislativo.
La reducción del salario y la inestabilidad laboral han sido “precisamente” los motivos que han reducido el crecimiento de la productividad en Colombia, dijo el mandatario.
La iniciativa, que busca combatir la pobreza y la desigualdad en el país de poco más de 50 millones de habitantes, es cuestionada por sectores empresarios, con el argumento de que traerá mayores costos laborales y reducirá la creación de empleo.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, fue quien presentó ante el Congreso de la República la propuesta que deberá pasar el escrutinio de ambas cámaras.
La propuesta mantiene la jornada laboral ordinaria de ocho horas al día, pero la semanal -actualmente de 48- se reduce una hora cada año hasta llegar a las 42, distribuidas en acuerdo común entre el trabajador y el empleador.
Sobre este punto, Petro recordó en un programa radial que Colombia “está en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la jornada más larga de todo el mundo y, al mismo tiempo, siendo el más improductivo” algo que “no le sirve a nadie”
En relación con el trabajo adolescente, que sólo podrá ser ejercido por mayores de 15 años, el proyecto indica que quienes tengan menos de 17 años podrán trabajar hasta seis horas diarias y 30 semanales, hasta las seis de la tarde.
Los mayores de 17 podrán hacerlo por ocho horas cada día, no más de 40 por semana, y como máximo hasta las ocho de la noche.
Asimismo, en caso de ser aprobada, la propuesta podría representar un cambio significativo en el funcionamiento de plataformas digitales, ya que busca regularizar esta actividad de modo que “no vulneren los derechos de los trabajadores”, había dicho la ministra Ramírez en una entrevista a fines del año pasado. (Télam)