Potenció la movilización en las calles
El gobierno francés adoptó por decreto su reforma jubilatoria
Emmanuel Macron pretendió retrasar la edad de jubilación de 62 a 64
El gobierno del presidente francés Emmanuel Macron, adoptó este jueves, su impopular reforma jubilatoria -retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años- por decreto, sin someterla al voto de la Cámara de Diputados, una decisión que podría hacer caer al gabinete en una moción de censura y potenciar la movilización social en las calles.
Recibí las noticias en tu email
Tras una reunión de crisis, el Ejecutivo optó por recurrir al artículo 49.3 de la Constitución, un mecanismo que le permite aprobar la iniciativa prescindiendo del voto legislativo, ante el temor de no reunir el apoyo necesario en la Cámara baja, donde no cuenta con una mayoría absoluta.
"No podemos hacer apuestas sobre el futuro de nuestras pensiones", argumentó ante el hemiciclo la primera ministra, Élisabeth Borne, mientras los legisladores opositores agitaban carteles con el lema "64 años es no", reclamaban su renuncia a los gritos y cantaban el himno como signo de protesta.
“Es sobre su reforma, sobre el texto del Parlamento” consensuado por una comisión paritaria conjunta “que estoy dispuesta a comprometer mi responsabilidad”, sentenció Borne, que con estas palabras activó el controvertido procedimiento.
En consecuencia, el debate legislativo quedó suspendido y el texto se considera aprobado, salvo que los diputados presenten y aprueben una moción de censura contra el gobierno, que sería votada el próximo lunes.
Pese al rechazo de dos de cada tres franceses, según los sondeos, Macron quiere retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como hasta ahora) para cobrar una pensión completa. Informó Télam.