El gobierno peruano decretó el toque de queda en Lima y Callao
La medida fue tomada tras un paro parcial de transportistas que causó bloqueos de rutas y disturbios con el balance de varios fallecidos.

“Ante los hechos de violencia que algunos grupos han querido crear (...) y en aras de restablecer la paz y el orden interno (...), el Consejo de Ministros ha aprobado declarar la inamovilidad ciudadana (toque de queda) desde las 2 de la mañana hasta las 11:59 de la noche del día martes 5 de abril para resguardar la seguridad ciudadana”, dijo el presidente Pedro Castillo en un mensaje al país por televisión cerca de la medianoche.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras el anuncio, la Defensoría del Pueblo exigió el cese de manera inmediata de la medida, que consideró “inconstitucional” y desproporcionada, dado que no contempla la movilidad de los trabajadores informales, directamente perjudicados por la medida, y poco después presentó un recurso de “habeas corpus” para que la Justicia la derogue.
“Solicitamos se declare fundada la demanda y, por consiguiente, se disponga dejar sin efecto la inmovilización social obligatoria (...) así como exhortar a las codemandadas de abstenerse en volver a incurrir en una medida de igual o similar naturaleza, bajo responsabilidad”, precisó la demanda presentada ante la Corte Superior de Justicia de Lima por el defensor, Walter Gutiérrez, informó el diario local Perú 21.
El presidente anunció, por su parte, que se presentó con varios de sus ministros ante el Congreso, al que fue invitado por su presidenta, la opositora María del Carmen Alva.
La legisladora advirtió, en un primer momento, que el Gobierno “no puede impedir el funcionamiento del Congreso” de acuerdo con la Constitución, aunque luego dijo que iban a “ayudar al Ejecutivo a manejar esta crisis que ellos mismos han originado”.
Repudio
La medida, que de inmediato provocó expresiones de rechazo en las redes sociales, implica dejar encerrados en sus casas el martes a los diez millones de habitantes de Lima y el Callao, puntualizó la agencia de noticias AFP.
Diversos hechos de violencia, incluidos la quema de cabinas de peaje en rutas, saqueos de algunos comercios y choques entre manifestantes y la policía, se produjeron el lunes en varias zonas de Perú en la primera paralización que enfrenta el gobierno de Castillo, en el poder desde hace ocho meses.
Las protestas, originadas en las alzas de los precios de los combustibles y alimentos, se desarrollaron en Lima y las regiones de Piura, Chiclayo, La Libertad, Junín, Ica, Arequipa, San Martín, Amazonas y Ucayali, entre otras, y llevaron a suspender las clases en las escuelas por la restricción del transporte público.
Pese a las restricciones, ayer a la tarde se realizó una movilización a la plaza San Martín, en la capital peruana. (Télam)