ANIVERSARIO DEL ESTALLIDO SOCIAL
El presidente Boric afirmó que la política debe “dar soluciones”
El presidente de Chile, Gabriel Boric, señaló que la política debe “dar soluciones” a las demandas de la ciudadanía y descartó “actos especiales o particulares” por el cuarto aniversario del inicio de las protestas sociales.
“El estallido social, que algunos pretenden hacer como si no hubiese sucedido o borrar de la historia de nuestro país, tiene efectos de largo alcance y creo que es muy pronto para poder establecer un análisis completo”, dijo el mandatario desde China, donde participa de una gira por el III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional
Recibí las noticias en tu email
“Lo que sí tengo claro es que el malestar del pueblo de Chile que se expresó durante esos meses es un malestar que la política tiene que ser capaz de resolver. La política y la democracia tienen que ser capaces de dar soluciones”, agregó.
En esa línea, llamó a la política chilena a “pensar” sobre las “causas subyacentes más profundas de los chilenos con sus instituciones” y que uno de sus objetivos en su Gobierno es “mejorar la confianza entre las personas y sus instituciones”, uno de los factores que derivó en el estallido social.
“Hemos avanzado en esa dirección y encausado varios de los problemas con los que nos encontramos cuando asumimos el Gobierno, pero sin lugar a dudas, todavía falta mucho, en particular en materias que son tan sensibles”, dijo el mandatario.
Sin embargo, Boric descartó algún acto conmemorativo organizado por el Gobierno en el marco del cuarto aniversario del estallido social.
“No tenemos pensado actos especiales o particulares más que seguir trabajando con mucha fuerza, con mucha convicción, por mejorar la calidad de vida del pueblo de Chile”, sentenció.
El 18 de octubre de 2019 comenzaron en Chile una serie de protestas y movilizaciones por parte de la ciudadanía contra el Gobierno de Piñera para pedir mejoras en las pensiones, salud, educación, entre otras cuestiones.
La movilización social derivó en el proceso para reformar la Constitución, en el cual sigue inmerso el país con su segundo proceso constituyente.
Otro aspecto que marcó el estallido social fue el uso desmedido de la fuerza por parte de Carabineros (policía), donde se acusó a la institución de violaciones a los derechos humanos. (Télam)