El presidente electo reclamó atender las quejas en Guatemala
Bernardo Arévalo exhortó al mandatario actual, Alejandro Giammattei, a honrar responsablemente su investidura, en medio del paro cívico que ya lleva más de una semana.

La protesta es por acciones contra el proceso electoral y el Gobierno dispuso ponerles fin recurriendo a la intervención policial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El presidente Giammattei debe asumir su responsabilidad como presidente en funciones, sentarse y escuchar a la población que tiene demandas claras y dejar de proteger a los funcionarios que están atentando contra el proceso electoral”, escribió Arévalo en la red social X.
El paro fue convocado el sábado 30 de septiembre por los líderes de los pueblos originarios mayas y otros sectores en defensa de la democracia, poco después que agentes del Ministerio Público (fiscalía) allanaran y decomisaran los documentos originales de la primera vuelta electoral del 25 de junio.
Esas acciones forman parte de una investigación sobre presuntas irregularidades en la inscripción del Movimiento Semilla, partido de centroizquierda que llevó a la victoria a Arévalo en el balotaje del 20 de agosto, en el que venció por más de 20 puntos a la ex primera dama Sandra Torres.
Hacia la tarde, el ministro de Gobernación (interior), Napoleón Barrientos, advirtió que la Policía Nacional Civil (PNC) comenzaría a retirar a los manifestantes que bloqueaban rutas, en medio de un creciente despliegue de efectivos antimotines.
“La Policía tiene que actuar”, sentenció Barrientos al grupo radial Emisoras Unidas, tras lo cual dijo que primero se implementará un protocolo para pedirles a los manifestantes que liberaran las rutas o, si no, serían desalojados.
El funcionario agregó que primero serían despejadas las principales salidas de la capital, entre ellas las rutas hacia los océanos Pacífico y Atlántico, mientras en redes sociales circulaban videos de agentes antidisturbios de la PNC, formados en las inmediaciones del primer anillo periférico de Ciudad de Guatemala y otros accesos estratégicos.
Entre las vías con prioridad, Barrientos destacó la que conduce a El Salvador, considerada la de mayor afluencia de vehículos y ciudadanos durante las actividades diarias.
“Para nadie es cómodo tener que usar la fuerza, pero sí, la Policía está entrenada para hacerlo y también está dispuesta a hacerlo”, remarcó. (Télam)