Esto pasó un 23 de marzo

En 1508
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl rey español Fernando el Católico designó a Juan Díaz de Solís y Vicente Yañez Pinzón para buscar un estrecho que una los océanos Atlántico y Pacífico.
En 1854
Falleció el sacerdote argentino Saturnino Segurola, pionero de la aplicación de la vacuna antivariólica en Chile y la Argentina. Primer director general de Escuelas y de la Biblioteca Nacional, Segurola fue también diputado a la Asamblea General Constituyente de 1813.
En 1857
En los grandes almacenes neoyorkinos Haughtwoul & Co, fue habilitado el primer ascensor público del mundo. Fabricada por Elish Graves Otis, la máquina podía transportar seis personas y era impulsado a vapor.
En 1900
Nació en Alemania el psicoanalista Erich Fromm, quien desarrolló su carrera en Estados Unidos. Efectuó sus observaciones desde la parte social de la personalidad humana. Entre sus obras destacan Miedo a la Libertad y El Arte de Amar.
En 1908
Nació la actriz norteamericana Joan Crawford. Tras protagonizar unas cien películas culminó su carrera en 1970, cuando pasó a presidir la empresa Pepsi Cola, heredada de su cuarto y último marido. Murió en 1977.
En 1910
Nació el director de cine japonés Akira Kurosawa, autor de Rashomon, multipremiada en 1951. Otros títulos destacados fueron Los Siete Samurais (1954), Trono de sangre (1957), La fortaleleza oculta (1958), Yojimbo (1961), Sanjurjo el samurai (1962). Falleció el 6 de setiembre de 1998.
En 1941
Murió el actor argentino Florencio Parravicini, destacado por sus improvisaciones y representaciones teatrales. Se suicidó, enfermo de cáncer. Había nacido el 24 de agosto de 1876.
En 1942
Falleció en Buenos Aires, el expresidente argentino y jefe radical Marcelo Torcuato de Alvear. Su padre, Torcuato de Alvear, había sido el primer intendente municipal de Buenos Aires. Había nacido el 4 de octubre de 1868.
En 1955
Primer divorcio en la Argentina, conforme a la ley 14.394 que regía desde el 22 de diciembre de 1954. Pero dos años después, la llamada "Revolución Libertadora", que derrocó al gobierno del general Juan Domingo Perón, suspendió el artículo 31 que permitía la disolución matrimonial.
En 1965
Primer lanzamiento de una de las cápsulas del Proyecto Geminis, el plan espacial de Estados Unidos para llegar a la luna. El último de esta serie fue el vuelo del 11 de noviembre de 1966.
En 1971
La Junta de Comandantes destituyó como presidente "de facto" de la Argentina al general Roberto Marcelo Levingston y lo reemplazó por el general Alejandro Agustín Lanusse, quien en mayo de 1973 entregó el poder al presidente electo, el justicialista Héctor José Cámpora.
En 1999
Un comando asesinó a balazos al vicepresidente del Paraguay, el líder "stronerista" Luis María Argaña. El magnicidio precipitó el alejamiento del presidente Raúl Cubas Grau, quien resistía la orden judicial de encarcelar al general Lino Oviedo, acusado de golpista.
En 2001
Cayó en el Pacífico Sur, al cabo de permanecer quince años en el espacio, la estación espacial rusa Mir. Había sido lanzada el 20 de febrero de 1986, pesaba 137 toneladas y medía 33 metros de largo.
En 2011
La actriz Elizabeth Taylor murió a los 79 años, en un hospital de Beverly Hills, a causa de un infarto masivo. Nacida el 27 de febrero de 1932 en Londres, Inglaterra, de padres estadounidenses. La actriz participó en numerosas películas de la época dorada de Hollywood, y fue considerada una de las mujeres más bellas en aquel tiempo, además de que atrapó a la opinión pública por sus ocho matrimonios. Uno de los filmes que protagonizó y que la catapultó a la fama mundial fue “Cleopatra”.
En 2013
Por primera vez en la historia de la Iglesia se reúnen un papa en plenos poderes, Francisco I y uno emérito, Benedicto XVI.