Fujimorismo e izquierda eligieron al titular del Congreso peruano
Los dos mayores partidos del Congreso peruano, el derechista Fuerza Popular (FP) y el izquierdista Perú Libre (PL), se unieron para designar al legislador Alejandro Soto como titular de la mesa directiva del cuerpo.

Soto quedó ubicado primero en la línea de sucesión de la presidenta del país, Dina Boluarte, en momentos en que se reinician las protestas antigubernamentales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLuego de muchas negativas, los líderes de FP, Keiko Fujimori, y PL, Vladimir Cerrón, hicieron pública el martes esta alianza, con el objetivo de controlar a la mesa directiva del Legislativo, que ayer se estrenó con la elección de las nuevas autoridades.
La lista presidida por Soto, integrante del partido derechista Alianza por el Progreso (APP), se impuso a la liderada por el centroderechista Luis Aragón, de Acción Popular (AP), con 77 a 39 votos, además de 4 en blanco y 8 nulos.
La vicepresidencia primera quedó en manos de Hernando Guerra García, de Fuerza Popular; la segunda recayó en Waldemar Cerrón, de PL, y Roselli Amuruz, del partido derechista Avanza País, quedó a cargo de la tercera.
El nuevo titular del Congreso, quien reemplazaría a Boluarte en caso de que renuncie o sea destituida por este Legislativo, es un abogado cusqueño de 63 años, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Andina del Cusco en 1990.
Cuenta con una maestría en Derecho Civil y Procesal Civil en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y un doctorado en la misma casa de estudios.
Soto fue regidor distrital entre 1996 y 2002 para, posteriormente, ejercer como conductor de radio y televisión en medios regionales.
“En momento difíciles para nuestro país, que atraviesa una innegable crisis política, asumo el compromiso de la representación nacional para presidir el Congreso de la República el periodo 2023-2024”, dijo Soto durante su intervención en el Parlamento.
El nuevo presidente de la mesa del Congreso señaló que el “diálogo, tolerancia y pluralidad” serán sus principales líneas de acción, y se mostró convencido de que “todos” los parlamentarios y políticos del país están “comprometidos no solo con la defensa del Congreso, sino con la defensa del orden constitucional”.
“Convoco a todos los congresistas para que juntos asumamos el compromiso de trabajar por el fortalecimiento de nuestra institución”, dijo, citado por la agencia Europa Press. (Télam)