Inseguridad y combustibles, en el debate presidencial en Ecuador
Una nueva cárcel, limitar el ingreso de extranjeros con antecedentes penales y militarizar puertos y aeropuertos fueron las propuestas salientes de los candidatos a la presidencia de Ecuador que participaron del debate oficial.

El cara a cara entre los siete candidatos arrancó tras un minuto de silencio en memoria del centrista Fernando Villavicencio asesinado a tiros el miércoles por un grupo de colombianos en vísperas de la primera vuelta de las presidenciales del 20 de agosto.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Movimiento Construye anunció que el reemplazante de Villavicencio será el periodista Christian Zurita, quien no participó del debate, que protagonizaron los candidatos Jean Topic; Otto Sonnenholzner; Luisa González; Bolívar Armijos; Yaku Pérez; Xavier Hervas y Daniel Noboa.
El candidato Daniel Noboa (derecha) asistió con chaleco antibalas; mientras que el abogado indígena Yaku Pérez (izquierda) lució un listón negro en el pecho, reportó la agencia de noticias AFP.
La candidata Luisa González, afín al exmandatario izquierdista Rafael Correa (2007-2017), propuso una “nueva penitenciaría del litoral con seguridad y sacarla del centro urbano de Guayaquil”, ya que es una de las ciudades más violentas de la nación.
El gran complejo penitenciario de Guayaquil (suroeste) ha sido escenario de masacres carcelarias, que desde febrero de 2021 dejan más de 430 presos muertos por una guerra por el poder entre bandas criminales.
De su lado, el exvicepresidente Otto Sonnenholzner (derecha) planteó restringir el ingreso de extranjeros “con un pasado judicial” a Ecuador.
El derechista Jan Topic, quien integró la Legión Francesa, señaló que la clave para combatir la criminalidad es “equipar y entrenar” a las fuerzas del orden e “integrar todas las fuentes de inteligencia para saber cómo se mueve el dinero sucio de los narcos y los corruptos”.
Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, Ecuador encara el aumento del narcotráfico y la violencia de bandas criminales.
En 2021, la nación incautó el récord de 210 toneladas de droga. El año siguiente decomisó 201 toneladas.
Ecuador cerró 2022 con una tasa de 26 homicidios por cada cien mil habitantes, casi el doble que en 2021.
Para contener el envío de droga, Xavier Hervas (centro derecha) propuso “militarizar puertos marítimos y aeropuertos internacionales”, que utilizan el país como puente para los envíos de droga a Estados Unidos y Europa. (Télam)