Japón reportó un récord de más de 15 mil contagios con Covid-19
Japón informó más de 15.800 nuevos casos de coronavirus en todo el país, superando el récord anterior de 15.751 establecido cuatro días antes, en medio de un repunte potenciado por la poderosa variante Delta.

En Tokio, que atraviesa su cuarto estado de emergencia, se reportaron 4.200 contagios, de los cuales 21 son casos graves, con lo que el total de enfermos graves en base a los criterios del Gobierno metropolitano es de 197, récord por segundo día consecutivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailExpertos del panel de respuesta a la pandemia del Ministerio de Salud alertaron de que la situación en la capital podría deteriorarse a pesar de los avances en la vacunación.
Hiroshi Nishiura, profesor de salud pública en la Universidad de Kioto, alertó a los miembros del panel que, incluso en un escenario optimista, todos los hospitales de Tokio con camas para pacientes con Covid-19 estarán completos a mediados de este mes.
A fines de agosto, casi la mitad de las 400 camas aseguradas para los pacientes con coronavirus que sufren síntomas graves serán ocupadas, advirtió Nishiura, citado por la agencia de noticias japonesa Kyodo.
Por su parte, Takaji Wakita, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y presidente del panel, dijo que los Juegos Paralímpicos de Tokio, programados del 24 de agosto al 5 de septiembre, deberán celebrarse sin espectadores, tal como ocurrió con los Juegos Olímpicos, que terminaron el domingo.
Además de Tokio, varias prefecturas registraron cifras máximas de contagios en los últimos días, entre ellas Osaka, que informó un récord diario de 1.490 nuevos casos.
Para detener el avance del virus las autoridades declararon el régimen de emergencia en las prefecturas de Chiba, Kanagawa, Osaka y Saitama, e impusieron medidas reforzadas en las prefecturas de Hokkaido, Hyogo, Ishikawa, Kioto, Fukuoka,
El Gobierno, además, decidió endurecer las restricciones en las prefecturas de Aichi, Gunma, Fukushima, Ibaraki, Kumamoto, Shiga, Shizuoka, Tochigi del 8 al 31 de agosto, después de que el premier Yoshihide Suga dijera que “las infecciones se están propagando a un nivel sin precedentes en el área metropolitana (de Tokio) y en otros lugares”.
Según el canal de televisión NHK, el número total de infectados subió a 1.071.411 desde el comienzo de la pandemia, mientras que la cifra de fallecimientos se elevó a 15.346. (Télam)
Brasil aprobó
otro medicamento
Brasil autorizó el uso de manera "temporal" del regdanvimabe, un nuevo medicamento contra el coronavirus indicado para pacientes que no necesitan suplemento de oxígeno, y con este ya suma cuatro fármacos para tratar casos leves del virus.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) informó en un comunicado que la dirección había aprobado "por unanimidad" la autorización "temporal de uso de emergencia del medicamento Regkirona (regdanvimabe)", informó la agencia de noticias Sputnik.
El regdanvimabe es un anticuerpo monoclonal, es decir un producto biológico producido en laboratorios y que reproduce anticuerpos que ayudan al organismo a combatir una enfermedad específica.
Este medicamento está indicado para el tratamiento de coronavirus "de leve a moderado" en pacientes adultos que no necesiten suplemento de oxígeno, pero que tengan riesgo de avanzar a la forma más grave de la enfermedad.
Menos restricciones
en parte de Bolivia
Los alcaldes de la región metropolitana del departamento de Santa Cruz, en Bolivia, resolvieron eliminar algunas de las restricciones que regían para evitar los contagios de Covid-19 ante el avance de la campaña de vacunación, pero mantendrán la franja horaria de 5 a 24 para la circulación de tránsito.
Los alcaldes dejaron sin efecto la llamada “ley seca” durante los fines de semana, pero exigirán que los locales pidan un certificado de vacunación a sus clientes.
Las decisiones salieron de una reunión de jefes comunales, que buscan “no seguir con restricciones que pueden perjudicar a la dinámica económica de Santa Cruz", según explicó el alcalde capitalino, Jhonny Fernández.
"Vamos a solicitar a los restaurantes, boliches, karaokes y todas las actividades de esparcimiento que puedan reclamar el certificado de vacunación", manifestó Fernández, que explicó que la decisión se aplicará en todos los municipios de la región metropolitana.
Aunque la región superó el 50 por ciento de la población vacunada con la primera dosis, existe preocupación por amplios sectores que no acuden a inmunizarse, reportó el sitio del diario El Deber. (Télam)