La crisis en Ucrania pone al mundo ante “un momento de peligro”, advirtió la ONU
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que el mundo se encuentra ante “un momento de peligro” por la crisis de Ucrania y llamó a “reducir las tensiones ya”.

Además, cuestionó la decisión de Rusia de apoyar la independencia de Donetsk y Luhansk al decir que cometió una “violación de la integridad territorial” de la exrepública soviética.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante la apertura de la Asamblea General del organismo internacional, Guterres comentó a través de un discurso que “los últimos acontecimientos relacionados con Ucrania son motivo de gran preocupación”.
“En este momento crítico, llamo a un inmediato cese del fuego y al restablecimiento del estado de derecho. Necesitamos moderación y razón. Necesitamos reducir las tensiones ya. Insto a todos a abstenerse de acciones y declaraciones que puedan llevar esta peligrosa situación al límite”, señaló.
El secretario general puso énfasis en la decisión rusa de reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk e instó a un inmediato cese de hostilidades en el este de Ucrania.
Según denunció, esta medida “unilateral entra en conflicto directamente con los principios de la Carta de las Naciones Unidas, y es inconsistente con la llamada Declaración de Relaciones Amistosas de la Asamblea General que la Corte Internacional de Justicia ha citado repetidamente como representación del derecho internacional”.
Respuesta rusa
El canciller ruso, Serguei Lavrov, respondió a estas declaraciones con un reclamo: que el jefe del organismo multilateral mantenga imparcialidad ante cualquier situación crítica que ocurra en el mundo.
Al respecto, en una reunión con Geir Pedersen (enviado de la ONU para Siria), Lavrov fue contundente con su pensamiento: “En cualquier conflicto, la Secretaría de la ONU debe ser imparcial y está obligada a abogar por el diálogo directo entre las partes en conflicto”.
“El secretario general nunca alzó la voz a favor del cumplimiento de los Acuerdos de Minsk y de la resolución 2202 del Consejo de Seguridad de la ONU que exige resolver el conflicto mediante el diálogo entre Ucrania, Donetsk y Lugansk”, afirmó.
A su vez, el canciller ucraniano Dmytro Kuleba tomó la palabra y dijo que su país no es una amenaza para Rusia porque “nunca ha planeado ninguna operación militar en Donbass”, en respuesta a denuncias del Kremlin sobre acciones militares de Kiev en esa región del este.
Respecto a esta situación, Kuleba pidió a la ONU que tome “medidas concretas y rápidas” para detener la escalada, que -según él- está alimentada por el avance militar de las tropas rusas. NA
Joe Biden anunció sanciones a
la constructora del gasoducto
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció sanciones contra la empresa encargada de operar el gasoducto Nord Stream 2, que une Rusia con Alemania, en represalia al reconocimiento de Moscú a la independencia de dos provincias separatistas y rusoparlantes del este de Ucrania.
"Ordené a mi administración que imponga sanciones a Nord Stream 2 AG y a sus dirigentes; estas medidas forman parte de nuestra primera tanda de sanciones en respuesta a las acciones de Rusia en Ucrania", informó Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca.
El mandatario responsabilizó de su decisión a su par ruso, Vladimir Putin, quien -a su juicio- dio al mundo "un incentivo abrumador para alejarse del gas ruso y adoptar otras formas de energía", según la agencia de noticias Europa Press.
En la nota, el líder demócrata agradeció también al canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, por su "colaboración y continua dedicación para que Rusia rinda cuentas por sus acciones" y advirtió de que su gobierno "no dudará" en golpear de nuevo a Rusia si continúa con sus movimientos en Ucrania.
El gobierno alemán anunció ayer su decisión de congelar la certificación del gasoducto, cuya construcción se concluyó en septiembre pasado. (Télam)