La lucha contra la desigualdad fue pedida en el Grupo de Puebla
Los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Ernesto Samper, de Colombia, y Dilma Rousseff, de Brasil fueron figuras centrales del encuentro internacional del foro Grupo de Puebla.

En la primera jornada se debatió el futuro del progresismo y la centroizquierda de América Latina frente al escenario mundial pospandemia, la guerra en Ucrania y los mecanismos impositivos para reducir la desigualdad en la región.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la sede de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, el encuentro internacional del Grupo de Puebla -que será clausurado hoy por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito a vencer las elecciones brasileñas de octubre- tuvo como eje la consigna “Democracia e Igualdad”, en un contexto en el que la región ha mostrado señales hacia el arco de centroizquierda tras las victoria de Gabriel Boric en Chile, el regreso del Movimiento al Socialismo en Bolivia, la llegada de Pedro Castillo a Perú y el favoritismo de Gustavo Petro y de Lula para las elecciones colombianas y brasileñas de este año, respectivamente.
Rodríguez Zapatero, expresidente español entre 2004 y 2011, analizó la situación de la guerra en Ucrania y la necesidad de reformar las instituciones internacionales. Dedicó parte de su alocución a analizar los mecanismos que generan desigualdad y las propuestas para reducirla, sobre todo en un continente como América Latina
“Basta recorrer una ciudad latinoamericana para ver y sentir la desigualdad, no es necesario ver el índice de Gini”, comentó.
Para Zapatero, las claves para poder eludir la desigualad son el cobro de impuestos a la riqueza.
“Tenemos cómo aplicar la imposición fiscal progresiva de la renta, la primera condición. El segundo es la inversión en educación, sin educación no hay reducción de las desigualdades. Las palancas contra la desigualdad es la educación pública y el impuesto a la renta, y es por eso que la derecha y sus medios denostan los impuestos”, dijo el exsecretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Samper, a su turno, calificó al sistema tributario como el principal mecanismo que impide el progreso de la igualdad.
“En América Latina pagan impuestos los de la clase media y los de abajo. En Colombia y Brasil los gobiernos actuales hicieron como Robin Hood pero al revés, les cobran más impuestos a los pobres y menos a los ricos. No nos debe dar miedo el impuesto a la herencia, al patrimonio”, dijo el dirigente liberal colombiano.
Sin ser marxista, como aclaró, propuso que la “gran revolución que necesita América Latina es la revolución de la propiedad, la revolución de los pequeños propietarios. Hay que hacer una reforma de propiedad urbana y de reforma agraria en el ámbito rural”.
El expresidente dijo que espera que, en caso de vencer las elecciones, el colombiano Petro pueda llevar a cabo una “revolución democrática de la propiedad”. (Télam)