La OMS reiteró que la pandemia “está lejos de haber terminado”

Lo advirtió, una vez más, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien a la vez negó de manera enfática que la variante Ómicron sea benigna, por lo que exhortó a no subestimarla.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Ómicron está provocando hospitalizaciones y muertes. E incluso los casos de menor gravedad desbordan los centros de salud”, alertó Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa, cuando aún no se ha tomado debida consciencia de sus efectos nocivos y hasta muchos especialistas la siguen presentando como escasamente preocupante.
Tedros a su vez pronosticó la probabilidad de la aparición de “nuevas” cepas “teniendo en cuenta el increíble crecimiento de Ómicron en el mundo”, y volvió a remarcar que “la pandemia está lejos de terminar”.
“En algunos países, los casos de Covid parecen haber alcanzado un límite, lo que deja esperar que lo peor de esta última ola pasó, pero ningún país ha salido totalmente del problema”, expuso.
Se mostró muy preocupado porque muchos países tienen bajas tasas de vacunación.
“La población puede tener más riesgos de sufrir formas graves de la enfermedad o de morir si no se vacunan”, planteó el jefe de la OMS, citado por la agencia de noticias AFP.
Tedros insistió en que “Ómicron es tal vez menos grave en promedio, pero decir que se trata de una enfermedad benigna es inexacto, afecta a la respuesta global y cuesta más vidas”.
Sin embargo, surgieron otras opiniones no tan alarmistas.
Por ejemplo, el 11 de enero, la Agencia europea de medicamentos (EMA) había considerado que, aunque la enfermedad siga en fase pandemia, la diseminación de Ómicron la transformará en endémica, con la que la humanidad tendrá que aprender a vivir.
“Con el aumento de la inmunidad en la población y con Ómicron, habrá mucha inmunidad natural además de la vacunación y avanzaremos rápidamente hacia un escenario que será más cercano a la endemia”, expresó Marco Cavaleri, jefe de estrategia de vacunación en la EMA, con sede en Ámsterdam.
En Suiza, el ministro de Salud Alain Berset también consideró la semana pasada que Ómicron podría ser “el inicio del fin de la pandemia”.
Pero el jefe de la OMS se muestra más prudente y subrayó de nuevo que la nueva mutación no es benigna, lo que marca claramente puntos de vista muy diferentes respecto de la enfermedad que, inmune a esas apreciaciones cruzadas, sigue azotando al mundo. (Télam)
Visión norteamericana
El asesor médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci, aseguró que es "muy poco probable" que el coronavirus "se erradique", al participar en videoconferencia en el Congreso del Futuro que se realiza en Chile.
"Es muy poco probable que esto se erradique. Lo hemos logrado solo con el virus de la viruela. Además, dado su alto grado de transmisibilidad y a que mucha gente no quiere vacunarse, como en Estados Unidos, será difícil de eliminar", afirmó el asesor del presidente estadounidense Joe Biden en un video.
Fauci dijo que considera posible controlar el virus "a cierto nivel, mediante la vacunación" y por el efecto "de una población que ya haya sido infectada y presente suficiente inmunidad de bajo nivel", informó la agencia de noticias AFP.
De esa manera, se podrá aprender a vivir con el coronavirus, "sin que esto signifique una amenaza" para la salud, los sistemas hospitalarios y la economía, agregó el experto.
Récord de casos en Italia
El Gobierno italiano registró 228.179 nuevos contagios en las últimas 24 horas, la cifra más alta que reportó el país en un mismo día desde que comenzó la pandemia de la Covid-19.
Italia suma 228.179 infectados con el coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más alta jamás registrada desde el inicio de la pandemia.
Según el boletín del Ministerio de Sanidad, también fueron registrados 434 fallecimientos, elevando el total a 141.825 muertos desde febrero de 2020.
En esta última jornada se realizaron 1.481.349 test de Covid-19, marcando un índice de positividad del 15,4 por ciento, según informó la agencia de noticias Sputnik.
Lombardía, en el norte del país, es una de las regiones que lidera el número de nuevos contagios con 37.823 casos, le siguen Véneto, al este, y Campania, al sur, con 25.166 y 21.670 infecciones respectivamente.
Mientras tanto, las autoridades sanitarias dieron de alta a 220.811 personas, lo que deja 2.562.156 casos activos, que incluyen a 19.448 hospitalizados y 1.715 pacientes de las unidades de cuidados intensivos. (Télam)