La primera ministra italiana Carla Meloni logró el aval de Diputados

Meloni consiguió el “voto de confianza” de la Cámara, primer paso para la ratificación parlamentaria que deberá completar hoy en el Senado, luego de exponer los ejes programáticos de su Gobierno con un discurso de más de una hora.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAfirmó que continuará siendo un “socio confiable” en la Unión Europea y en la OTAN, y marcó como “prioridad” disponer medidas para atenuar el alza del precio de la energía y hacer una reforma constitucional en sentido presidencialista.
Meloni, que desde el sábado encabeza un Ejecutivo de coalición con su fuerza de ultraderecha Hermanos de Italia y las derechistas Liga de Matteo Salvini y Fuerza Italia de Silvio Berlusconi como socios, obtuvo 235 votos a favor y 154 en contra para obtener el aval legislativo requerido por la Constitución sobre 394 presentes, con cinco abstenciones.
“Esta es una gran responsabilidad en momentos fundamentales de nuestra democracia”, planteó Meloni al inicio de un discurso en el que, acompañada por su Gabinete de 24 ministros, delineó las líneas centrales con las que espera gobernar “cinco años”, en referencia a la duración de la composición actual del Parlamento.
Meloni, primera mujer en la historia republicana en llegar al cargo, reconoció la “responsabilidad frente a todas las mujeres que tienen dificultades para que se vea su sacrificio cotidiano y a las que hicieron con su sacrificio la escalera para que yo hoy pueda subir y romper el pesado techo de cristal”.
“Agradezco al pueblo italiano, único titular de la soberanía”, agregó luego la líder conservadora, antes de recordar que su Ejecutivo es el primero en 14 años que llega a gobernar por el voto y no por acuerdos parlamentarios: “Este es un Gobierno político plenamente representativo de la voluntad popular”.
“Estamos convencidos de que Italia necesita una reforma constitucional en sentido presidencial, respetuosa de la voluntad popular”, agregó, tras recordar que la duración media de los Ejecutivos en el país es de menos de un año y medio.
“Buscaremos ir hacia un sistema de semi-presidencialismo como en el sistema francés: que quien gana pueda gobernar por cinco años”, argumentó.
“Una reforma que garantice la estabilidad y restituya la centralidad a la soberanía popular, que permita a Italia pasar de una democracia de interlocución a una democracia decisiva”, detalló la dirigente de 45 años.
Por el momento, el presidente de Italia es elegido por el Parlamento para un período de siete años, con la posibilidad de reelección. (Télam)