Los países amazónicos exigen mayores aportes internacionales
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a “fortalecer” el lugar de los países con bosques tropicales en la escena internacional, al inaugurar en la ciudad de Belém una cumbre con líderes de naciones que comparten la selva amazónica.

Su par de Colombia, Gustavo Petro, propuso un tribunal para juzgar crímenes ambientales y cambiar deuda externa por “acciones climáticas”, en el marco de una estrategia que apunte a que las naciones ricas financien el mantenimiento de las selvas para detener el proceso de cambio climático.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Vamos a fortalecer el lugar de los países con bosques tropicales en la agenda global, desde la cuestión del cambio climático hasta la reforma del sistema financiero mundial”, dijo Lula a líderes y representantes de los países amazónicos en la norteña ciudad brasileña de Belém.
La cumbre de dos días fue convocada por Lula para acordar una postura unificada sudamericana que apunte a que las naciones ricas financien el mantenimiento de las selvas para detener el dramático proceso de cambio climático.
Los Gobiernos de Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Perú y Surinam discutirán estrategias contra la deforestación y el crimen organizado y de desarrollo sustentable de la región, que alberga cerca del diez por ciento de la biodiversidad del planeta.
“Desde que se firmó el acuerdo de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, los jefes de Estado sólo se han reunido tres veces”, dijo Lula al inaugurar la cumbre de los ocho países firmantes del pacto de la OTCA, en 1995.
“Hacía 14 años que no nos reuníamos. Esta es la primera vez que lo hacemos ante el agravamiento extremo del cambio climático”, dijo Lula, antes de subrayar que la cooperación nunca ha sido más urgente.
El evento también es visto como una prueba de liderazgo de la región en la materia y especialmente de Brasil, tras la vuelta al poder de Lula, que puso fin a cuatro años de negacionismo del cambio climático por parte de su predecesor de ultraderecha, Jair Bolsonaro.
El presidente brasileño dijo que la cumbre debía discutir y promover una visión de desarrollo sostenible en la región, combinando la preservación del medio ambiente con el empleo decente y los derechos de los que viven en la Amazonia y remarcó la necesidad de fortalecer la OTCA, ya que es “el único bloque en el mundo que nació con una misión socioambiental”, según informó el diario O Globo. (Télam)