Lula acelerará el acuerdo con la UE en la cumbre de Bruselas
El presidente de Brasil aseguró que la cumbre entre los países latinoamericanos y europeos de la próxima semana podría representar el “pilar” para la finalización del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

“Vamos a tener una reunión de América Latina con la UE. Es un encuentro extremadamente importante, porque puede ser el pilar para que podamos concluir el tan soñado acuerdo hace tantas décadas entre el Mercosur y la Unión Europea”, aseguró Lula durante un acto en Brasilia, en el que ratificó su presencia en la cumbre del 17 y 18 de julio en la capital belga entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UE.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn una ceremonia en la que rehabilitó el funcionamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y marcó el reinicio de las políticas de incentivos a la investigación científica en Brasil, Lula aseguró que su país, como fundador de la Celac y mayor economía regional, debe contar con presencia presidencial en la cumbre.
En ese contexto, reiteró que existe una idea equivocada de que “Sudamérica no quiere el acuerdo” de libre comercio, cerrado en principio en 2019 y que aún debe ser ratificado, y aclaró que en el caso brasileño su gobierno se opone a liberar a los países industrializados europeos las compras gubernamentales.
“No renunciamos a las compras gubernamentales porque son la posibilidad de desarrollar a las pequeñas y medianas empresas”, aseguró Lula.
Desde hace dos meses, Lula, que en el segundo semestre del año ostenta la presidencia pro témpore del Mercosur, viene reclamando que en una carta adicional enviada en marzo por la UE existe una amenaza de sanciones en caso de no cumplir con exigencias ambientales.
Durante su discurso, Lula también fustigó a los europeos por hacer exigencias ambientales cuando las potencias no han cumplido con los acuerdos multilaterales.
“Hay que pensar en la reducción de emisión de gases porque el planeta no aguanta más y es por eso que vamos a reunir en agosto a los países amazónicos, a Francia, que tiene la Guyana Francesa, al Congo y a la República Demócratica del Congo e Indonesia”, dijo Lula, que volvió a exigir compensaciones de las potencias por la preservación ambiental de los países que no se han desarrollado completamente a partir de la revolución industrial. (Télam)