Lula da Silva celebró la primera reforma fiscal de la democracia
El presidente brasileño se alegró por la aprobación, en la Cámara de Diputados, de la “primera reforma fiscal del período democrático” y felicitó al ministro de Economía por el avance.

“Brasil tendrá su primera reforma fiscal del período democrático. Un momento histórico y una gran victoria para el país. Felicitaciones a la Cámara de Diputados por la importante aprobación y al ministro (de Economía) Fernando Haddad por su compromiso con el diálogo y el avance de la reforma. Trabajamos por un futuro mejor para todos”, escribió el mandatario en Twitter.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn una votación histórica, la Cámara de Diputados dio el jueves un primer paso hacia la reforma tributaria, que unificará cinco impuestos al consumo, en un intento por enterrar el sistema creado en la década de 1960.
La reforma, que fue presentada al Congreso por el Gobierno de Lula, crea para eso un Impuesto al Valor Agregado (IVA), además de eliminar los impuestos sobre los productos de la canasta básica.
El Congreso brasileño viene discutiendo una reforma tributaria desde hace más de 30 años. La primera vez que se intentó unificar los impuestos al consumo en un IVA fue durante la preparación de la Constitución de 1988.
La reforma, que ahora pasará al Senado, fue aprobada en Diputados en dos votaciones, algo necesario porque se trata de una propuesta de enmienda constitucional.
En la primera vuelta hubo 382 votos a favor y 118 en contra y en la segunda 375 a favor y 113 en contra (se requería un quórum mínimo de 308 votos).
Antes de ir al Senado, donde el proyecto también necesitará ser aprobado en dos instancias, los diputados realizarán este viernes votaciones específicas, pero que no modifican el texto básico.
Haddad aseguró que la reforma “no es una propuesta del gobierno; el país la está pidiendo”. “Es una necesidad para nuestra economía, para que nuestra productividad avance”, manifestó, citado por la agencia de noticias Sputnik.
Según el ministro, la forma “obsoleta” en que se organizan los impuestos obstaculiza enormemente la industria, el comercio, los servicios.
“Necesitamos despolarizar esta discusión, despolitizarla. Es un proyecto de país que beneficiará a todos. Una victoria para nosotros y para las próximas generaciones”, concluyó. (Télam)