Maduro espera recuperar 24 mil millones de dólares bloqueados

El presidente de Venezuela reveló que su Gobierno espera recuperar más de 24 mil millones de dólares bloqueados en el extranjero para atender necesidades de los habitantes, a partir de la reanudación del diálogo con la oposición en México.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás, aunque celebró la chance de volver a operar con gigante energético estadounidense Chevron, Nicolás Maduro reclamó que se levanten todas las sanciones financieras contra el país.
“Estamos recuperando tres mil millones de dólares de un monto superior de 24 mil millones de dólares o más”, dijo el mandatario durante una conferencia de prensa en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo.
Explicó que su administración ya hizo “el plan para los 24 mil millones de dólares”.
“Está elaborado a detalle para invertirlo en las necesidades de nuestro pueblo; debemos rescatarlos todos”, agregó, según la agencia de noticias Sputnik.
Tras una pausa de 15 meses, el Gobierno y la oposición retomaron el pasado sábado las conversaciones en la capital mexicana, donde firmaron un acuerdo parcial para recuperar fondos congelados en el exterior por sanciones para invertirlos en políticas sociales.
El dinero desbloqueado irá a inversiones en el sistema de salud y educativo, a recuperar servicios básicos como la electricidad y a atender la crisis generada por lluvias que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierras, según señala el denominado Segundo Acuerdo Parcial Social, calificado de “exitoso” por Maduro.
“Se ha creado una comisión de verificación de acuerdos, que tiene la misión de ir banco por banco para recuperar los recursos; esa comisión identificará los recursos para liberarlos, informaremos de manera responsable”, explicó el mandatario, quien expresó su deseo de que el mismo se cumpla por el bien del país.
Insistió el presidente que se trata de “un buen paso para buscar la paz y dialogar con todos los sectores de la oposición”.
Las sanciones
El líder chavista denunció que Venezuela está sometida a 763 sanciones o medidas coercitivas “unilaterales”, y se quejó por el hecho de que a las empresas estatales venezolanas les cerraron las puertas de la banca mundial.
Por eso, aunque festejó que Estados Unidos haya autorizado a Chevron a operar con Caracas -una decisión “en la dirección correcta”, dijo-, reclamó que se levanten las sanciones y hasta que lleguen a Venezuela “los dividendos” que dio en los últimos años la refinadora Citgo.
Las licencias que el gobierno del presidente Joe Biden dio a Chevron y otras empresas “sin lugar a duda van a la dirección correcta, aunque no son suficientes para lo que exige Venezuela, que es el levantamiento completo de todas las medidas coercitivas unilaterales sobre la industria petrolera”, expresó Maduro.
Chevron fue autorizado el sábado a retomar sus actividades en las empresas conjuntas que tiene con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), pero deberá asegurarse, según el Departamento del Tesoro, de que la estatal venezolana no reciba ingresos directamente por las ventas de la compañía estadounidense.
Para Maduro, “la idea de sacar a Venezuela del circuito económico del mundo fue una mala idea, extremista idea de Donald Trump, y la están pagando porque Venezuela forma parte de la ecuación energética mundial”. (Télam)