México superó los tres millones de casos y subieron los contagios
México superó el umbral de los tres millones de casos de coronavirus confirmados desde que estalló la pandemia, mientras enfrenta un incremento de los positivos diarios en medio de una tercera ola.

El Ministerio de Salud de México informó de 22.711 casos en la última jornada, la cifra más alta desde que inició la pandemia, superando el récord previo de 22.339 infecciones del 21 de enero pasado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRespecto a los fallecidos, el país lamentó ayer otros 727 muertos debido a la enfermedad, según la cartera de Salud, informó la agencia de noticias Europa Press.
Diez de los 32 estados y regiones de México, incluyendo a Ciudad de México, donde quedan la capital y el Gobierno, acumulan la mayoría de casos y representan más del 60 por ciento de los positivos en territorio mexicano, según los datos del Ministerio.
Especialistas en salud pública afirmaron que, además de la vacunación, la sociedad no debe olvidar las medidas de prevención y sana distancia, aunque coinciden en que un confinamiento ya no es viable.
A dos meses de que inició la tercera ola, de los 901 hospitales habilitados para atender Covid-19, 259 están saturados a más de 70 por ciento en camas generales; 152, en camas con ventilación, y 102, en camas con ventilador mecánico, dijo el Ministerio.
Frente al aumento de infecciones que se registra en las últimas semanas, el Gobierno mexicano continúa con su plan de vacunación con el objetivo de evitar casos graves.
Ya son más de 51,9 millones las personas vacunadas contra el coronavirus, el 58 por ciento de la población mayor de 18 años, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción para la Salud, Hugo López-Gatell.
De esta cifra, más de 28 millones ya recibieron esquema completo y 23,9 millones cuentan con la primera dosis.
Desde el inicio de la pandemia, México registra 3.020.596 contagios confirmados acumulados, mientras los positivos activos son 137.052 y la cifra total de fallecidos es de 246.203 decesos, según datos del Ministerio de Salud.
Tapabocas al bailar
El ministro de Salud de Uruguay dijo que su cartera recomendará la instalación de medidores de dióxido de carbono en los salones de fiesta, y afirmó que “capaz” sugieran la utilización de tapabocas al momento de bailar, de cara a la tradicional Noche de la nostalgia que se celebra el 24 de agosto en el país.
La medida, que incluirá también a los casamientos y fiestas de 15, se implementaría para mitigar los contagios de coronavirus en la noche en la que un gran número de discotecas, centros nocturnos y carpas se organizan para bailar música de las décadas del 60 al 90, en lo que es la mayor convocatoria del año en cuanto a salidas nocturnas.
“Por supuesto que van a haber protocolos, por supuesto que van a haber determinadas condicionantes”, dijo el responsable de la cartera de Salud, Daniel Salinas.
Además, agregó que se indicará una capacidad determinada de personas en cada lugar y que esa disposición será obligatoria de cumplir.
Agregó que “capaz” sugieren tapabocas al momento de bailar, pero afirmó que “es una opción de riesgo de cada uno”.
También indicó que “va a haber un registro de fiestas” y “un responsable” de cada una de ellas, informó el medio local El País.
“En la fiesta va a haber una lista de los números de celulares, porque si hay un caso positivo hay que tratar de rastrear a quienes estuvieron”, detalló.
Récord en Japón
Las autoridades de Japón informaron más de 18 mil casos diarios de coronavirus por primera vez desde el inicio de la pandemia, una cifra que integra récords en varias prefecturas y que es impulsada por la variante Delta, más contagiosa y señalada por las autoridades como el equivalente a un "desastre natural".
Los números de ayer superan ampliamente el anterior máximo, alcanzado ayer con alrededor de 15.800 contagios, e incluye cerca de 5.000 sólo en la capital, Tokio, lo que supone su segunda cifra más alta hasta la fecha.
A lo anterior se suma que Osaka registró su cifra récord de positivos con 1.654, según informó la agencia de noticias Europa Press.
Las prefecturas de Okinawa, Hyogo, Kyoto y Shiga también informaron un récord de positivos.
Hasta la fecha, Japón registró cerca de 1,1 millones de casos, con más de 15.300 muertos, entre ellos 24 durante el último día, en el marco de un drástico repunte durante las últimas semanas, atribuido principalmente a la variante Delta, detectada por primera vez en India. (Télam)