Miles de japoneses desaprueban la gestión que tomó el Gobierno frente al Covid-19
El sondeo telefónico hecho para la agencia Kyodo reveló que el actual titular de Reforma Administrativa y Regulatoria, Taro Kono, se perfila como el más popular entre los eventuales sucesores de Suga.

El 56,3 por ciento de los japoneses desaprueba la respuesta del primer ministro Yoshihide Suga a la crisis sanitaria causada por el coronavirus, según una encuesta realizada en medio de una fuerte alza de casos graves causada por la contagiosa variante Delta.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl sondeo telefónico hecho para la agencia Kyodo reveló que el actual titular de Reforma Administrativa y Regulatoria, Taro Kono, se perfila como el más popular entre los eventuales sucesores de Suga en la presidencia del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y, por consiguiente, en el cargo de primer ministro.
El 31,9 por ciento de los entrevistados dicen que el candidato más apropiado para liderar el PLD es Kono; le siguen el exministro de Defensa Shigeru Ishiba (2007-2008) y el excanciller Fumio Kishida (2012-2017), con el 26,6 y el 18,8 por ciento de las menciones, respectivamente. En el pasado, Kono se desempeñó como ministro de Exteriores (2017-2019) y Defensa (2019-2020).
Yoshihide Suga anunció el viernes que no volverá a postularse a la presidencia del PLD en la votación que está prevista para el 29 de septiembre, recordó la agencia de noticias Sputnik.
Según la encuesta de Kyodo, el 56,7% de los japoneses aprueban esta decisión que allana el camino a los cambios en la cúpula del partido y del gobierno.
Japón se ubica en el puesto 26 del mundo en términos de contagios totales (1,5 millones), mientras las muertes ya suman 16.247, según datos oficiales citados por la agencia de noticias Europa Press.
El 98 por ciento de los contagios en Tokio y las prefecturas vecinas de Kanagawa, Saitama y Chiba corresponden a la variante Delta, mientras en Osaka, Kioto o Hiogo representan el 92 por ciento. El caso más elevado es el de Okinawa, donde esta variante trepa al 99 por ciento.
Rusia
Tras registrar más de 18.600 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, Rusia superó los siete millones de positivos, y contabilizó 793 muertes más asociadas con la enfermedad, reportó el centro operativo nacional para la lucha contra la Covid-19.
"Se han confirmado 18.645 casos de Covid-19 en 85 regiones, incluidos 1.397 casos asintomáticos (7,5 por ciento)", dice el comunicado citado por la agencia de noticias Sputnik.
El número acumulado, 7.012.599 contagios, supone un incremento del 0,27 poe ciento con respecto a la jornada anterior.
La mayoría de los nuevos contagios se detectaron en la capital (1.542), San Petersburgo (1.357) y la provincia de Moscú (826).
Con la defunción de 793 pacientes en el último día, el total de fallecidos por la Covid-19 en Rusia se elevó a 187.200.
Por su parte, la oficina nacional de protección al consumidor, Rospotrebnadzor, comunicó que en Rusia se realizaron hasta la fecha más de 180,9 millones de test del coronavirus, incluidos unos 434.000 en la última jornada. Más de 1,1 millones de personas en Rusia siguen bajo observación como casos sospechosos.
Poco más de un 30 por ciento de la población rusa recibió al menos una dosis de vacuna contra la Covid-19, según datos de la Organización Mundial de la Salud, debido a la reticencia a la vacuna. La cifra es alarmantemente baja en medio de la variante Delta, mucho más contagiosa que otras cepas.
Alemania
Alemania superó los cuatro millones de casos de coronavirus después de incorporar casi 10.500 positivos adicionales a su balance oficial, en un momento en el que la campaña de vacunación ha empezado a ralentizarse tras la acelerada inicial.
El Instituto Robert Koch (RKI), que examina la evolución de la pandemia, tiene registrados 4.005.641 de casos, 10.453 más, mientras que al menos 92.346 enfermos han fallecido, con 21 registrados en las últimas 24 horas.
La tasa de incidencia a siete días ronda los 83 casos por 100.000 habitantes, según reseñaron las agencias de noticias DPA y Europa Press.
El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, anunció en Twitter que más del 61 por ciento de la población, casi 51 millones de personas, completaron la pauta de vacunación. (Télam).