Putin destacó la producción militar rusa y Ucrania reclamó el apoyo de Occidente
El mandatario ruso celebró el aumento de la producción militar, al cumplirse hoy el segundo aniversario de la invasión a Ucrania, mientras Volodimir Zelenski pidió el envío de ayuda a sus aliados.
En estos últimos días previos al comienzo del tercer año de la guerra e impulsado por algunos avances en el flanco oriental tras meses de poco movimiento en el frente, Putin utilizó varios actos públicos para demostrar su apoyo al ejército, condecorando a militares o volando en un caza estratégico, por ejemplo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAyer, en el marco de una conmemoración en Rusia por el “Día de los Defensores de la Patria”, destacó las entregas de misiles, drones, blindados, artillería y elementos de defensa antiaérea.
“Según nuestra experiencia de combate actual, continuaremos reforzando a las fuerzas armadas”, defendió, según declaraciones reproducidas por la agencia de noticias AFP.
El mandatario resaltó que “las empresas del complejo militar-industrial han multiplicado la producción y la entrega a las tropas de las armas más demandadas”.
Por el contrario, Ucrania reclama que las potencias occidentales aliadas entreguen la asistencia militar y financiera para intentar darle un nuevo impulso a su contraofensiva y no retroceder en la línea de combates.
Pero la Unión Europea (UE) admitió que no cumplirá con la entrega de artillería prometida y demoró la aprobación de un paquete de ayuda de 50 mil millones de euros, mientras que la asistencia de Estados Unidos por 60 mil millones de dólares está frenada en el Congreso por una pelea entre demócratas y republicanos en pleno año electoral.
Pedido ucraniano
En ese marco, Zelenski instó en las últimas horas al Capitolio a que destrabe el paquete, al afirmar “que si no lo hace costará vidas ucranianas”.
El mandatario lo pidió en una entrevista emitida en Fox News, el canal favorito de los republicanos, fuerza que frena en la Cámara de Representantes (Cámara baja) la aprobación.
En esa emisión, Zelenski invitó además a su homólogo estadounidense, Joe Biden, y al favorito de las primarias republicanas, Donald Trump, a viajar a Ucrania y apreciar por sí mismos la “tragedia” desde el frente de combate.
“¿Sobrevivirá Ucrania sin el apoyo del Congreso? Por supuesto que sí. Pero no todos nosotros”, dijo.
Estados Unidos sí reaccionó con la imposición de la mayor ronda de sanciones contra Rusia desde que invadió Ucrania y en respuesta a la muerte en prisión del opositor ruso Alexey Nanalny el sábado pasado.
Más 500 personas y organizaciones de varios países figuran entre los sancionados, incluyendo tres funcionarios rusos por su implicación en el fallecimiento del líder opositor, anunció el Departamento de Estado.
“Si Putin no paga el precio de la muerte y destrucción (que provoca), seguirá adelante”, advirtió Biden.
Empresas de 26 Estados y nacionales de 11 países, entre ellos China y Alemania, figuran entre los más de 500 individuos y organizaciones sancionados por alimentar la maquinaria bélica rusa o ayudar al gobierno a eludir las sanciones internacionales. Washington bloquea sus activos en Estados Unidos y les veta el acceso a visa.
El Departamento de Comercio añadió a más de 90 empresas a su lista negra. (Télam)
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí