BRASIL
Simone Tebet asumió ayer como ministra de Planificación
La senadora Simone Tebet, tercera en la elección presidencial de 2022, prometió incluir a los pobres en el presupuesto pero respetando la responsabilidad fiscal y reveló que el presidente Lula la designó para que existan divergencias y diferentes puntos de vista dentro del gabinete.
Recibí las noticias en tu email
Tebet, del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB), defendió su rol de “fortalecer el centro democrático”, después de haber obtenido el 4,2 por ciento en la primera vuelta de la elección presidencial, tras lo cual decidió apoyar a Lula contra Jair Bolsonaro para el balotaje del 30 de octubre.
La ministra será la encargada del presupuesto nacional, pero también de la planificación a largo plazo de las cuentas y las políticas públicas de Estado más allá de 2026, año en el que se especula será una de las favoritas a suceder a Lula en caso de que el presidente de 77 años no se presente a la reelección, como anticipó.
Tebet se ha colocado entre las más populares del gabinete fuera del Partido de los Trabajadores (PT), al igual que Marina Silva, cuya asunción como ministra de Medio Ambiente convocó a más de mil personas que colmaron el auditorio. Silva, de Red, tendrá un perfil de superministra, ya que, según Lula, toda la actuación del gabinete estará cruzada por el sello de una cartera clave para el gigante amazónico.
“Nuestro papel, sin descuidar la responsabilidad fiscal, de usar con calidad el gasto público, es poner al pueblo brasileño dentro del presupuesto”, afirmó Tebet, quien reivindicó su decisión de participar del gobierno de Lula porque forma parte de un “frente amplio democrático” contra la “barbarie” que adjudicó al expresidente Jair Bolsonaro.
Al prometer responsabilidad fiscal en el ministerio responsable de organizar las partidas presupuestarias de sus colegas de gabinete y la ley de presupuesto, Tebet incorporó un discurso que había sido reclamado por el mercado financiero y las editoriales de Folha de Sao Paulo y O Globo, en los primeros tres días de gobierno.
Los mercados le bajaron el martes el pulgar al gobierno al caer casi tres por ciento la Bolsa de Valores de San Pablo luego de que el ministro de Previsión, Carlos Lupi, dijera estar a favor de revisar los recortes hechos en la reforma previsional aprobada por Bolsonaro en 2019.
El jefe de gabinete, Rui Costa, desautorizó ante la prensa a Lupi y dijo que no había planificada una contrarreforma previsional. (Télam)