Ucrania y Estados Unidos firmaron un acuerdo de minerales con vistas a una reconstrucción
Ucrania y los Estados Unidos de América firmaron un acuerdo para establecer un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, según el sitio Ukrinform que citó como fuente a la ministra de Economía, Yuliya Svyrydenko, signataria del documento.

“Según lo acordado, el presidente, Volodímir Zelenski y el presidente, Donald Trump, junto con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, firmaron el Acuerdo sobre el Establecimiento del Fondo de Inversión para la Reconstrucción entre Estados Unidos y Ucrania”, indica un comunicado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún la ministra, el acuerdo prevé la creación, junto con Estados Unidos, de un Fondo de Inversiones para la Reconstrucción de Ucrania, que llevará inversiones globales a su país.
“Todos los recursos en nuestro territorio y en las aguas territoriales pertenecen a Ucrania. Es el Estado ucraniano el que decide qué extraer y dónde hacerlo. El subsuelo seguirá siendo propiedad ucraniana: así lo estipula el Acuerdo”, destacó la funcionaria.
Svyrydenko continuó explicando que la asociación es igualitaria porque el fondo “se creó 50/50”.
“Gestionaremos este Fondo conjuntamente con Estados Unidos. Ninguna de las partes tendrá un voto dominante, lo que refleja la asociación igualitaria”, destacó.
Luego sostuvo: “El Acuerdo no prevé cambios en los procesos de privatización ni en la gestión de las empresas estatales, que seguirán perteneciendo a Ucrania”.
“Empresas como Ukrnafta o Energoatom siguen siendo propiedad estatal”, precisó, para fundamentar luego que “no hay deudas”.
“El Acuerdo no contiene ninguna mención a las obligaciones de deuda de Ucrania con Estados Unidos. La implementación del Acuerdo permitirá a ambos países incrementar su potencial económico a través de la cooperación y la inversión equitativas; además respeta la Constitución y no altera el rumbo de la integración europea”, puntualizó.
Coherencia
Svyrydenko remarcó que “el documento es coherente con la legislación nacional y no contradice ninguna obligación internacional de Ucrania”.
“Es importante que el Acuerdo se convierta en una señal para otros actores globales de que es confiable cooperar con Ucrania en el largo plazo, durante décadas”, aclaró.
Más adelante, Svyrydenko dejó en claro que “el funcionamiento del Fondo sólo requiere modificaciones al Código de Presupuesto y que el propio Acuerdo debe ser ratificado por la Verjovna Rada”.
En otro tramo de su declaracion, la funcionaria anunció que “Estados Unidos ayudará a atraer inversiones y tecnología adicionales”.
“El Fondo cuenta con el apoyo del gobierno de Estados Unidos a través de la agencia DFC, lo que nos ayudará a atraer inversiones y tecnologías de fondos y empresas tanto de Estados Unidos como de la UE y otros países que apoyan nuestra lucha contra el enemigo ruso”, indicó.
Los ingresos y las aportaciones del Fondo no están sujetos a impuestos ni en Estados Unidos ni en Ucrania, para que la inversión traiga los máximos resultados posibles, señala otro punto del Acuerdo.
En cuanto al funcionamiento, Estados Unidos contribuye al Fondo, incluso con “nueva asistencia, por ejemplo, sistemas de defensa aérea para Ucrania”, mientras que “Ucrania aporta el 50 por ciento de los ingresos del presupuesto estatal procedentes de las nuevas rentas de nuevas licencias de construcción de parcelas”. NA