Un G20 dividido y sin Vladimir Putin ni Xi se reunirá este fin de semana en India
India será sede de una cumbre de líderes del G20, en medio de fuertes discrepancias entre los países del bloque por como la guerra en Ucrania, el funcionamiento del sistema financiero global y la reestructuración de las deudas externas.

El Kremlin confirmó la ausencia de Vladimir Putin hace dos semanas, aunque esa información no sorprendió ya que el mandatario tampoco asistió a la cita del año pasado en Bali (Indonesia) y su participación en la reciente reunión del Brics en Sudáfrica fue virtual, ante el riesgo de ser detenido por la orden de la Corte Penal Internacional (CPI) en la causa que investiga la deportación de niños en zonas ocupadas de Ucrania.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo ocurrió en todos los foros internacionales desde la invasión rusa hace más de 18 meses, será el ministro de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, el que represente a Moscú.
Por su parte, China no dio explicaciones sobre la ausencia de Xi Jinping en la cumbre del 9 y 10 de septiembre en Nueva Delhi y se limitó a decir que el primer ministro Li Qiang encabezará la delegación en la cita de las 20 principales economías, entre ellas la Argentina, que en conjunto suman el 85 por ciento del PBI mundial.
Pero las especulaciones, tanto de diplomáticos occidentales como de la prensa, es que la decisión está vinculada principalmente a la tensión diplomática que generó la publicación de un mapa oficial en el gigante asiático que demarca como propios varios territorios en disputa de soberanía con India.
Impacto
Quedará por ver cómo las ausencias de Putin y Xi repercuten en el clima de los principales debates de los dos días, que incluyen la situación en Ucrania, el sistema financiero global, el cambio climático, la reestructuración de las deudas externas y la creciente disputa entre Estados Unidos y China por cuestiones comerciales y de influencia política en la región del Indo-Pacífico.
“La cumbre del G20 en Nueva Delhi es una de las más importantes y divisivas que los líderes del bloque hayan celebrado jamás”, definió en declaraciones a Télam John J. Kirton, docente de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad de Toronto.
“Deben confrontar una combinación sin precedentes de crisis interconectadas que van desde la elevada inflación, los tipos de interés y la deuda, el aumento de la inseguridad energética, alimentaria y sanitaria, y el descenso del crecimiento y la estabilidad financiera en China, hasta la guerra de Rusia contra Ucrania y, sobre todo, la emergencia climática con el récord de calor y los mortíferos fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo”, añadió el director del Grupo de Estudios del G20 en esa casa de estudios canadiense.
El presidente Alberto Fernández impulsará en el foro la necesidad de rediscutir la arquitectura financiera global, los desafíos ambientales y cuestiones como la inseguridad alimentaria y energética que atraviesa el planeta, indicaron fuentes oficiales.
América Latina estará representada también por el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país asumirá la presidencia del G20 en diciembre, en lo que es el regreso del líder del Partido de los Trabajadores a este foro tras la gestión de Jair Bolsonaro. (Télam)