Vladimir Putin movilizó a los reservistas y defendió el uso de “todos los medios”
El presidente ruso anunció una movilización parcial de reservistas para proteger territorios ocupados por su Ejército en Ucrania, los cuales se preparan a celebrar referendos para ser incorporados a Rusia.

También advirtió que usará todos los medios a su alcance para protegerse, declaraciones que los países occidentales consideraron “imprudentes” e “irresponsables”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn un breve discurso a la nación, Putin anunció la movilización de reservistas y amenazó de forma velada con utilizar armamento nuclear en el conflicto en Ucrania.
“Utilizaremos todos los medios de los que dispongamos para proteger a Rusia y a nuestro pueblo. Y estoy diciendo ‘todos los medios’ (...) Esto no es un bluf”, subrayó el mandatario ruso.
El jefe del Kremlin acusó a Occidente de participar en un “chantaje nuclear” y señaló “declaraciones de algunos representantes de alto rango de los principales estados de la OTAN sobre la posibilidad de utilizar armas nucleares de destrucción masiva contra Rusia”.
“Me gustaría recordar a quienes hacen este tipo de declaraciones que nuestro país también posee varios medios de destrucción, algunos de los cuales son más modernos que los de los países de la OTAN”, declaró.
En su intervención, Putin decretó una inmediata “movilización parcial” de reservistas para reforzar el frente en Ucrania y añadió que la medida rige desde ayer.
Esta iniciativa marca una nueva escalada en el conflicto, iniciado el 24 de febrero, y se da un día después del anuncio de autoridades prorrusas sobre la celebración de referendos en cuatro regiones del este y el sur de Ucrania para incorporarse a Rusia, que se realizarán a partir del viernes.
La reacción de los países occidentales no se hizo esperar.
“Irresponsable!
“Es una retórica irresponsable que una potencia nuclear hable de esa manera. Pero no es atípico por cómo ha estado hablando en los últimos siete meses y lo tomamos muy en serio”, dijo el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió que las guerras nucleares “no pueden ganarse y nunca deben librarse” y criticó a Rusia por “hacer amenazas nucleares irresponsables”.
En la misma línea se expresó también el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien acusó a Putin de utilizar una “retórica nuclear imprudente” al referirse a la guerra en Ucrania y alertó que el eventual uso de armamento nuclear “tendría consecuencias sin precedentes para Rusia”, según consignó la agencia de noticias AFP.
En tanto, desde la UE, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, consideró que los anuncios del presidente ruso sobre “falsos referendos, movilización militar parcial y chantaje nuclear son una grave escalada” en el conflicto.
“Amenazar con armas nucleares es inaceptable y un peligro real para todos. La comunidad internacional debe unirse para prevenir tales acciones. La paz mundial está en peligro”, alertó el diplomático español en su Twitter.
También el presidente francés, Emmanuel Macron, instó a la comunidad internacional a “presionar al máximo” a Putin para detener “esta guerra que ya no tiene ningún sentido”, mientras el canciller alemán, Olaf Scholz, tildó estas iniciativas como un “acto de desesperación” y afirmó que Moscú había subestimado la resistencia de los ucranianos y la “unidad y determinación” de sus aliados.
Los anuncios del Kremlin se dan tras siete meses de guerra y luego de recientes repliegues rusos en Ucrania que permitieron a Kiev recuperar porciones de territorio, si bien el Ejército ruso ha capturado total o parcialmente cuatro provincias clave del este (Donetsk y Lugansk) y sur de Ucrania (Jerson y Zaporiyia).
Autoridades instaladas por Moscú en esas provincias anunciaron ayer la celebración de referendos de incorporación a Rusia que suponen una reconfiguración de facto de las fronteras y una fuerte militarización de la línea de contacto dentro de Ucrania.
El ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, dijo que la orden de movilización anunciada por Putin atañía a unos 300 mil reservistas con experiencia en combates, es decir, apenas el uno por ciento de los 25 millones de personas que, según él, entran en esa categoría. (Télam)