ANUNCIO
Alberto Fernández anuló los contratos de concesión de autopistas del Norte y Oeste
El presidente anunció que firmó un decreto a través del cual le encomendó al Ministerio de Obras Púbicas “iniciar una acción que busca la nulidad” de los “contratos distorsivos” de concesión de las autopistas del acceso Norte y Oeste.
Se firmaron durante la gestión del exmandatario Mauricio Macri y “son contratos que, a nuestro juicio, son absolutamente distorsivos y han generado un enorme daño económico al Estado nacional y, fundamentalmente, a los usuarios”, precisó Fernández durante un anuncio realizado en la sala de conferencias de la Casa Rosada junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Recibí las noticias en tu email
En ese marco, el jefe de Estado detalló: “Verificamos que los contratos fueron desventajosos para los usuarios de las autopistas y causaron una lesión enorme al Estado”, enfatizó el jefe del Ejecutivo.
Fernández aclaró que el Ejecutivo nacional solicitará a la Justicia que “anule los contratos” que hoy rigen en las autopistas del acceso Norte y Oeste, al afirmar que no van a “permitir abusos” por parte de las empresas.
En 2018 las concesionarias Autopistas Del Sol S.A (Ausol) y Grupo Concesionario del Oeste (GCO) firmaron con el gobierno anterior acuerdos que comprometían al Estado, cuyo impacto económico total para los usuarios es de casi 2.000. millones de dólares, supo NA de fuentes oficiales.
Para cumplir la obligación de pago incluida en los acuerdos firmados en el año 2018 y según la solicitud de actualización tarifaria presentada por Ausol y GCO en mayo de 2022, la tarifa debería aumentar, en promedio, 20 veces en el Acceso Norte y más de 10 en el Acceso Oeste.
Así, en las estaciones “Debenedetti” y “Márquez”, del Acceso Norte, actualmente un automóvil paga en hora pico y de modo manual 80 pesos, una tarifa que fue fijada por Vialidad Nacional en febrero de este año. Conforme a la solicitud presentada por AUSOL, esa tarifa debería ser de 1.830 pesos.
Es decir, en las estaciones “Debenedetti” y “Márquez” los usuarios hubiesen pagado 22,87 veces más de lo que se paga actualmente (2.200 por ciento más); y en las estaciones “Campana” y “Pilar” esa diferencia, en el mismo segmento, es de 20 veces (2.000 por ciento más). NA