Alberto Fernández hablará ante la Asamblea General de la ONU
El Presidente partió de Cuba rumbo a Nueva York, donde brindará el martes próximo su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Lo acompañan en la comitiva el canciller Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el embajador de la Argentina en los Estados Unidos, Jorge Argüello.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFernández llegó a la isla el jueves por la noche y el viernes participó de la cumbre del G77+China, donde instó a “cambiar el sistema financiero que sigue operando con las mismas lógicas”.
En un discurso que duró unos 19 minutos en la primera sesión de la reunión que concluyó hoy en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, el mandatario afirmó que “la globalización poco a poco fue fracasando y si hoy uno mira el presente se da cuenta que estamos viviendo un cambio de época”.
En su participación en el foro, que en su conjunto representa al 80 por ciento de la población mundial y que es considerada la mayor organización intergubernamental dentro de la ONU, el jefe de Estado argentino remarcó además que “en el Sur Global está aquello que el mundo central está necesitando” y enumeró los alimentos, energía, litio, “y la oportunidad de exigir igualdad”.
Durante el mediodía de hoy, el mandatario se reunió en el Palacio de la Revolución con su par de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con quien subrayó las coincidencias en foros multilaterales y destacó la necesidad de “incrementar el comercio bilateral” en el sector alimenticio, tecnológico y de servicios profesionales agropecuarios.
En Nueva York, se espera que el jefe de Estado mantenga el lunes una reunión -posiblemente un desayuno- organizado por el Council of The Americas, con titulares de empresas estadounidenses con intereses en la Argentina.
El martes será el día “fuerte” de la agenda presidencial con su intervención ante la asamblea de la ONU: por la mañana se escucharán los discursos de Brasil, Estados Unidos, Colombia, Cuba y Ucrania, mientras que por la tarde, lo hará -en el sexto lugar- Alberto Fernández. (Télam)