Aníbal Fernández aseguró que en 2022 se enviaron más de la mitad de los recursos a Santa Fé
El ministro de Seguridad se defendió ante las críticas del Pro y los dichos de Federico Angelici. Luego de que el gobierno enviara 400 efectivos a la ciudad rosarina. Se defendió mostrando las medidas tomadas cuando asumió su mandato

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó que durante 2022 más de la mitad de los recursos destinados a seguridad se enviaron a la provincia santafesina y destacó que, de un total de 17.000 millones de pesos, "8.875 mil millones fueron a Santa Fe y en su mayoría a la ciudad de Rosario", que atraviesa en las últimas semanas una ola de violencia narco.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl funcionario nacional formuló estos conceptos en la comisión de Seguridad Interior en el Congreso Nacional -que preside el diputado del Frente de Todos Ramiro Gutiérrez-, donde expuso por más de cinco horas, y en cuyo transcurso respondió preguntas del oficialismo y de la oposición, sobre el aumento de los delitos del narcotráfico en la ciudad santafesina.
"Yo no me rindo, al contrario, peleo todos los días por lo que necesito y lo que creo", aseveró al responder una crítica del diputado del Pro Federico Angelici, que cuestionó su reciente declaración a los medios de comunicación donde el ministro dijo que "los narcos han ganado".
Al final del encuentro, Fernández agradeció a los legisladores y finalizó con la frase "no aflojamos ni bajo el agua".
Cuando el Gobierno nacional concretó el refuerzo de fuerzas federales en Rosario, anunciado por el presidente Alberto Fernández para contener la ola de violencia que vive esa ciudad, con el envío de 400 efectivos que fueron puestos en operaciones por el ministro Fernández, en el marco de una batería de medidas destinadas a reforzar la lucha contra el narcotráfico.
El ministro recordó que apenas asumió recibió al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, "para poder hacer una presencia inmediata en la provincia, puntualmente en Rosario" y precisó que se desarrolló "una estrategia, presentando 575 efectivos, con gente con mucha experiencia para poder hacer allanamientos".
En ese sentido, el funcionario sostuvo que "más de la mitad de los recursos destinados a seguridad se enviaron a la provincia de Santa Fe" y destacó que, de un total de 17.000 millones de pesos, "8.875 mil millones fueron a Santa Fe y en su mayoría a la ciudad de Rosario".
Se defendió
Marcó la necesidad de "quitar el mito" de que a la provincia de Santa Fe no se envían los recursos económicos y humanos necesarios para combatir el narcotráfico.
Fernández también precisó que en Rosario hay "4093 efectivos que son de las cuatro fuerzas y en toda la provincia hay 5834", al responder una consulta del diputado radical y vicepresidente de la comisión, Juan Martín.
El legislador santafesino afirmó que Santa Fe "está en el puesto 14 de inversión en seguridad".
En ese sentido detalló que "la participación que tiene Gendarmería Nacional en 2019 es de 4.8 por ciento de la ejecución, llegando a 2023 a 1.3 por ciento" y señaló que "si tomamos todas las fuerzas, el promedio total pasó de 2.4 a 1.2 por ciento".
Además el legislador de JxC santafesino le consultó si era "prioridad la provincia de Santa Fe" a lo cual Fernández respondió que "la prioridad que tenemos es la de cualquiera de las 23 jurisdicciones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Son 2.780.400 kilómetros cuadrados a los que estamos dedicados". (Télam)