Aníbal Fernández defendió el operativo contra los mapuches en Villa Mascardi

El ministro de Seguridad de la Nación reiteró que el operativo desalojo de familias identificadas como mapuches que tomaron propiedades en la localidad rionegrina de Villa Mascardi y apuntó contra sus críticos, tanto fuera como dentro del Gobierno Nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Quienes consideran que el cumplimiento de la ley y de las órdenes judiciales es un menú a la carta, no entienden lo que es vivir en un sistema republicano”, remarcó Fernández.
El último desalojo de grupos denominados mapuches por parte de las fuerzas de seguridad bajo la firma del titular de esa cartera nacional provocó en los últimos días una nueva crisis interna en el Gobierno del Frente de Todos.
El hecho acabó con la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta, quien fuera abogada de Facundo Jones Huala, como ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, debido a cuestionamientos por las detenciones de mujeres y niños durante el operativo.
En ese sentido, Fernández se expresó a través de sus redes sociales y buscó marcar diferencias con hechos como el caso de Santiago Maldonado durante el gobierno de Mauricio Macri.
“Leo con estupor que se quiere comparar la acción de las fuerzas en Villa Mascardi, con la cacería humana que realizó en el pasado el gobierno de Cambiemos”, aseguró el ministro de Seguridad de la Nación por medio de su cuenta de Twitter.
Fernández repartió críticas para propios y extraños, aunque sin dar nombres.
“Parecieran no advertir que nuestro gobierno no se vale de espías, ni de operadores judiciales para consensuar con los tribunales”, afirmó en esa red social.
Por último, indicó: “No se instruye a realizar actos violentos y si se les encomienda hacer uso racional de la fuerza. Ello es así, tomando en consideración que el primer derecho humano fundamental es la vida”. NA
Críticas de
La Cámpora
La Cámpora, organización que lidera el diputado Máximo Kirchner y uno de los pilares del Frente de Todos, repudió el accionar del Comando Unificado de las fuerzas federales, en el marco del operativo llevado adelante en Villa Mascardi y denunció la "vulneración de derechos".
"Repudiamos con enorme preocupación la militarización y la vulneración de derechos que viene desarrollándose en Villa Mascardi desde el pasado 4 de octubre a partir del accionar del Comando Unificado de las fuerzas federales que desalojaron y detuvieron a niños y mujeres, trasladando a cuatro de ellas a más de 1.500 kilómetros de distancia de sus hijas e hijos pequeños, sin derecho a defensa y con desconocimiento de los delitos que se les imputan", reza el escueto comunicado difundido a través de su página web lacampora.org. NA