COVID-19
Ante el aumento de casos, se triplicó el ritmo de vacunación
La aplicación de dosis de vacunas contra el coronavirus se triplicó la última semana impulsada por un aumento en la percepción del riesgo frente a un importante incremento de casos y a la necesidad de tener protección por la proximidad de las fiestas y el verano.
Recibí las noticias en tu email
Si bien estamos lejos de los récord de aplicaciones que se dieron en enero de 2022 cuando llegaron a colocarse casi 600 mil dosis diarias, el ritmo de vacunación contra Covid-19 que llegó a un piso de casi 10 mil aplicaciones por día en octubre de este año, comenzó a crecer desde noviembre pero tuvo una disparada esta última semana.
“El viernes 25 de noviembre se aplicaron 30.481 dosis y el martes 6 de diciembre 89.053, es decir que en una semana se triplicaron las aplicaciones; y si se analiza el promedio de aplicaciones diarias, lo que permite evitar las fluctuaciones de fines de semana y feriados, el número también se triplica”, dijo a Télam el contador Martín Barrionuevo, quien analiza datos desde el comienzo de la pandemia.
Por su parte, la médica infectóloga Florencia Cahn describió que “la situación de Covid-19 en la Argentina está relacionada con un aumento en el número de casos notificados entre esta semana y la semana anterior con un aumento de casi el 300 por ciento”.
“Ese aumento todavía no se ve reflejado en las internaciones, casos graves y muertes, pero sí se observa un aumento que ya viene sostenido desde las últimas cuatro semanas”, añadió en diálogo con Télam.
En este promedio a nivel nacional, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires son las jurisdicciones que registran el mayor incremento de casos.
Según la Sala de Situación de Coronavirus del Ministerio de Salud, de los 12.609 casos confirmados la última semana, 5.134 son de la provincia de Buenos Aires y 6.032 de la Ciudad.
“Estamos viendo un aumento de casos, hay muchas personas que consultan y se hisopan en las guardias. Por otro lado, tenemos muchos pacientes internados por otras causan que comienzan con síntomas y al hisoparlos dan positivo, por lo que estamos volviendo a tener zonas de aislamiento que hacía un tiempo que no teníamos”, indicó Martín Hojman, médico infectólogo del Hospital Rivadavia del distrito porteño.
Cahn enfatizó que “en este contexto, las recomendaciones pasan por iniciar o completar los esquemas de vacunación y aplicarse las dosis de refuerzo”.
Tarjeta roja
“En este sentido desde la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) estamos haciendo una campaña que se llama ‘Sácale la Roja al Covid’, que está relacionada con aplicarnos las dosis de refuerzo que nos corresponden para estar realmente protegidos”, describió.
La infectóloga recordó que después de cuatro meses de la última dosis, la protección contra el virus va disminuyendo. “Por eso estamos llamando a la población a que se aplique la dosis de refuerzo que corresponda según cada caso, la edad y las condiciones de salud y que no esperen a ninguna otra vacuna”, insistió.
La especialista detalló que “todas las personas de 18 años o más tienen que tener dos dosis y dos refuerzos es decir que tienen que tener por lo menos cuatro dosis aplicadas en total para estar verdaderamente protegidos”. (Télam)