Cargar el celular, la odisea de todos los vecinos de Bahía Blanca tras el temporal
Conseguir un poco de carga para los teléfonos celulares y rogar que los mismos cuenten con señal, tanto para llamadas como para mensajes, se convirtió en una de las postales de Bahía Blanca.

Algunas estaciones de servicio que cuentan con grupos electrógenos propios, sumados a equipos dispuestos por Gendarmería Nacional, entre otros, colaboraron en esta jornada con cientos de vecinos de distintos sectores de esta ciudad que deambulaban en búsqueda de algo de carga para sus teléfonos y además rogando que haya señal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEs que en muchos sectores tanto del microcentro como más alejados de la ciudad se complicaba poder comunicarse con allegados y familiares para saber cómo estaban y qué necesitaban.
En una estación de servicio ubicada sobre la avenida Alem y Espeche donde había energía y despachaban combustible en una interminable fila de autos, camionetas y hasta motocicletas muchos clientes optaron por ingresar al shop con el fin de poder cargar sus aparatos móviles.
“No tenía carga desde anoche, sin novedades de amigos y familiares, para colmo sin luz por lo que estaba complicado para poder comunicarme”, dijo a la agencia Noticias Argentinas Alejandro, quien se hallaba junto a su hijo de seis años en el local.
Por su parte Marta quien también compartía una de las mesas en la estación de servicio dijo que “por suerte acá hay luz para poder hacer por lo menos algunos porcentajes de carga para poder hablar con mis primos, de los cuales no tengo novedades desde ayer”.
En Gendarmería
A varias cuadras de allí y sobre la avenida Alem, frente al Parque de Mayo, uno de los espacios públicos tradicionales de la ciudad y que también sufrió el anegamiento por la intensidad de la lluvia, se encuentra la Región V de la Gendarmería Nacional.
Sobre el frente de la dependencia la fuerza federal colocó dos camiones de gran porte que permitió que vecinos del barrio Universitario que se encuentra allí como de otros barrios pudieron también poder hacer una recarga de sus equipos.
“Nos vinimos caminando varias cuadras tras enterarnos por unos amigos que estaban estos equipos, así que podremos cargar los celulares”, afirmó Francisco, un estudiante universitario que se encontraba junto a su novia Juanita.
“Esperemos ahora con la carga tener señal para mandar mensajes o para llamar, porque está re complicado”, agregó el muchacho.
El fenómeno meteorológico que se registró el viernes provocó hasta el momento 13 víctimas fatales y diversos inconvenientes en el suministro de energía, agua potable y comunicaciones.
Los más de 300 milímetros provocaron anegamientos e inundaciones en varios sectores de la ciudad, autos arrastrados por el agua y chocados, rotura de calles y hasta de puentes ubicados sobre un canal que atraviesa la ciudad, entre otros inconvenientes.
Ante la situación de emergencia la comuna dispuso un punto de recarga para celulares en el Bahía Hub, un espacio tecnológico, ubicado en Fitz Roy 682.
El Comité de crisis recordó ayer a la población que regía un alerta amarilla por vientos de intensidad.
"Debido a la gran cantidad de agua que cayó durante los últimos días, los suelos y calles se encuentran inestables, propiciando la caída de árboles en la vía pública. Por este motivo, instamos a la comunidad a mantenerse a resguardo", se indicó. NA