Caso Libra: el fiscal pidió levantar el secreto bancario de Javier Milei y su hermana Karina
El fiscal federal Eduardo Taiano pidió levantar el secreto bancario del Presidente y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la investigación del caso Libra, informaron fuentes judiciales.

También requirió la misma medida para los también investigados Manuel Terrones Godoy, Mauricio Novelli y Sergio Morales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl fiscal tiene delegada la investigación, pero este tipo de decisiones debe tomarlas la jueza del caso, María Servini.
Lo resuelto por el fiscal fue difundido a través de un posteo en la red social X del dirigente Juan Grabois, quien es querellante en la causa por tres inversores que dicen haber sido estafados.
En marzo pasado, Taiano había pedido asistencia a la Secretaría para la Investigación financiera y el recupero de activos ilícitos con el fin de “elaborar una propuesta de medidas, a efectos de reunir la información necesaria para realizar un análisis sobre la evolución patrimonial de Javier Gerardo Milei, Karina Elizabeth Milei, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, desde el año 2023 hasta el presente”.
Al recibir respuesta, pidió ahora estas medidas a la jueza Servini para avanzar en la pesquisa.
Se investigan delitos con la promoción y lanzamiento de la fallida criptomoneda Libra luego de un posteo en la red social X hecho por Milei la tarde del 14 de febrero último.
La Cámara Federal de San Martín ordenó ayer a la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado que envíe la causa a su par porteña María Servini, al hacer lugar a un pedido fiscal de declinatoria de competencia.
El Tribunal de Apelaciones resolvió que la causa que lleva Arroyo Salgado iniciada a raíz de que el presidente Milei posteó sobre el lanzamiento de la fallida criptomoneda desde la residencia de Olivos, jurisdicción de San Isidro, se acumule a la investigación de Servini.
La decisión fue del camarista Juan Pablo Salas, quien hizo lugar a una apelación del fiscal federal de San Isidro.
“Está claro que la Justicia Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue la que previno, si comparamos lo actuado en uno y otro expediente”, consideró el magistrado. NA
Rechazo opositor
El bloque de diputados de Encuentro Federal (EF) rechazó la maniobra de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO de conformar interbloques para sumar miembros en la comisión investigadora sobre el criptogate y reclamó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que designe a los integrantes de ese cuerpo de acuerdo a la composición que existía el martes pasado cuando se creó ese organismo parlamentario.
El oficialismo y el PRO conformaron hace dos días interbloques, con lo cual LLA pasó de tener 39 a 40 miembros y el PRO de 37 a 41, de modo que tendrán un integrante más cada uno de éstas dos fuerzas políticas, lo que le posibilita, junto a Innovación Federal y la UCR, discutir las autoridades de la comisión investigadora con la oposición dura.
El proyecto de resolución establece que la comisión tendrá dos miembros por cada bloque o interbloque con más de cinco integrantes, y uno más extra por cada 20 diputados, pero nada dice respecto que se hará en base a la composición del cuerpo que había en esa sesión, por lo cual ahora LLA y el PRO solicitan tener cuatro miembros cada uno.
Fuentes parlamentarias no descartaron pedir una nueva sesión antes del 23 de abril para modificar ese proyecto y que se establezca la distribución de lugares de acuerdo a la cantidad de integrantes que tenía cada bloque el 9 de abril. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí