DENUNCIA
Comienza marcha a Lago Escondido para denunciar “un enclave británico mafioso”
Un amplio abanico de organizaciones sociales, políticas y gremiales iniciaba este fin de semana la séptima marcha por la Soberanía de Lago Escondido, donde tiene su estancia el millonario inglés Joe Lewis.
Recibí las noticias en tu email
“Esta lucha es para que estos caminos públicos se habiliten para todos y para denunciar que existe un enclave británico allí. Es un poder mafioso que define políticas para condicionar a gobiernos democráticos y condenar a dirigentes populares”, aseguró a Télam el exteniente de fragata Julio Urien, presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca).
Fipca, una de las organizaciones que encabeza la marcha patagónica, convoca a esta expedición desde principios del año 2017, con la prioridad puesta en defender la soberanía e instalar en la agenda las amenazas que se ciernen sobre los recursos naturales.
La nueva manifestación a Lago Escondido arrancará con dos columnas que marcharán por los dos accesos habilitados por la justicia rionegrina: este sábado, un grupo comenzará la travesía por el camino de montaña (más extenso y de mayor dificultad); la mayor parte de los manifestantes, en tanto, se trasladará el lunes hasta el llamado camino “de Tacuifí” para tratar de completarlo y llegar al Lago Escondido.
Ambas rutas se encuentran obstaculizadas por el británico Joe Lewis.
El nombre del magnate cobró nuevamente notoriedad hace unos meses, luego de que se filtraran los chats que jueces, fiscales, funcionarios porteños y directivos del Grupo Clarín intercambiaban a través de la aplicación Telegram, con la presunta intención de evitar ser acusados por el delito de dádivas, tras compartir un viaje VIP a Bariloche que incluyó una estadía en Lago Escondido que habría sido auspiciada por Lewis.
Sobre ese punto, Urien sostuvo que la difusión de esos chats demuestra que “la marcha a Lago Escondido es una causa nacional”, y en la misma línea advirtió que lo que sucede en esa zona constituye “una expresión del poder real” al tratarse de “un lugar donde se definen las políticas de dependencia y hostigamiento que llevan adelante estos sectores”.
Desde Fipca adelantaron que este año la marcha no se llevará adelante por el denominado "Camino de sirga", como se realizó en otras oportunidades, sino que se hará con dos contingentes que transitarán a través de los dos senderos públicos. (Télam)