DESDE EL PRIMERO DE ENERO
El Gobierno y Estados Unidos firmaron el acuerdo para intercambio de información
El convenio fue firmado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, durante un acto que se realizó en el CCK de la Ciudad de Buenos Aires.
Recibí las noticias en tu email
“Este acuerdo para la puesta en marcha de la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (Facta) es importante para los Estados Unidos porque habilitará el intercambio de información relativa a las cuentas financieras cuyos titulares son personas específicas de los Estados Unidos o a través de ciertas entidades en instituciones de la Argentina”, aseguró Stanley al abrir el acto.
Además, sostuvo que “este acuerdo es recíproco y Estados Unidos también brindará información de cuentas de argentinos en instituciones financieras de los Estados Unidos”.
En la misma línea, Massa destacó que, a través de este convenio, Argentina tendrá mayor capacidad para fiscalizar las cuentas que están en el exterior, ya que el Facta vigente de 2017 es a través de pedidos puntuales y a requerimiento.
Según la información anticipada, la Argentina podrá acceder desde el 1° de enero de 2023 hasta el 30 de septiembre de ese año a todas las cuentas que particulares y empresas tienen en Estados Unidos.
En forma paralela el Gobierno argentino enviará al Congreso Nacional una ley de “Exteriorización de Capitales” (blanqueo) para darle la posibilidad de regularizar esa situación a quienes no tienen declaradas esas cuentas.
El Gobierno pretende que el Parlamento apruebe la ley antes del 30 de diciembre, pero la proximidad de la fecha genera incertidumbre sobre su concreción.
Mediante este programa los bancos argentinos también pasan a tener la obligación de estar sujetos a declarar información a requerimiento de autoridades de EE. UU.
Estuvieron presentes el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, entre otros, además de funcionarios del Ministerio de Economía y de la Embajada de Estados Unidos.
Se estima que el dinero no declarado de argentinos en el exterior suma 400 mil millones de dólares no declarados y que la exteriorización podría alcanzar a los mil millones de dólares.
Massa afirmó que “con este acuerdo empieza un capítulo profundo y más maduro en la relación entre ambos países”, al tiempo que subrayó el impacto que tendrá, no sólo en el 2023 sino en los próximos 5 o 10 años”. NA