El ministro Kulfas anunció financiamiento para pymes por 70 mil millones de pesos
El ministro de Desarrollo Productivo anunció la implementación de dos nuevas líneas de financiamiento para pymes, destinados a fomentar la capacidad exportadora y a proyectos de sustitución de importaciones.

“Argentina ocupa el puesto 15 en crecimiento de sus pymes sobre un total de 45 países y con estas dos líneas de financiamiento buscamos que el sector productivo aumente sus exportaciones y se ahorren divisas por la sustitución de importaciones”, señaló Matías Kulfas en el lanzamiento de las nuevas líneas de financiamiento para pymes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl ministro explicó que, a pesar de algunos problemas de suministro en Asia y el encarecimiento del costo de los fletes, se profundizará el camino de la producción para “reestructurar las redes productivas, con grandes oportunidades para las pymes”.
“Con estas líneas (de financiamiento) buscamos que no se frenen los procesos de inversión a través de tasas subsidiadas”, subrayó el funcionario.
En este sentido, recordó que la inversión sigue creciendo y en el período 2020-2021 “la inversión productiva fue 30 por ciento más elevada que en el año 2019” y precisó que se registraron “1.321 anuncios de inversiones por un total de 50 mil millones de dólares”.
Kulfas aseguró que el “primer trimestre de este año fue el más importante de la historia en términos de exportación de bienes”.
Las líneas de financiamiento anunciadas tendrán un cupo inicial de 50.000 millones para las exportaciones y 20.000 millones para la sustitución de importaciones.
Kulfas remarcó el contexto en el que se define esta política pública de apoyar a las pymes exportadoras y subrayó que estamos ante cambios “geopolíticos” y una etapa “diferente de la globalización” en la que hay “cadenas de valor más cortas” y redes de “suministros más estrechas”.
“Se abren un montón de oportunidades productivas para las industrias de Argentina, Brasil, de América Latina”, aseguró Kulfas, quien insistió en la importancia de “recuperar redes de producción regional”.
Recuperación
Remarcó que esta gestión gubernamental ha “recuperado el financiamiento” para las pymes y precisó que entre los años 2018 y 2019 “el crédito para las pymes cayó 50 por ciento” y que en el año 2020, primero de la pandemia se alcanzó un 75 por ciento de incremento en la comparación interanual y del 21 en la febrero pasado respecto del mismo mes del año anterior.
“Las pymes son las más beneficiadas por la expansión del crédito”, afirmó el ministro, para luego subrayar que “el crédito pymes es el doble que había a fines del 2019”.
Kulfas sostuvo que “el anuncio viene a resolver un tema clave, que es el de tener un modelo de crecimiento económico sostenible. Nuestra economía que crece demanda más dólares y cuando eso ocurre empieza a tener trabas el crecimiento económico. Estamos buscando que el crecimiento del sector productivo contribuya a la sostenibilidad económica, exportando más”. (Télam)