El Senado aprobó la ampliación de la Corte Suprema de Justicia
La Cámara de Senadores aprobó anoche por 36 votos a favor y 33 en contra, y giró a Diputados, el proyecto de ley que amplía de cinco a quince el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La iniciativa fue respaldada por el Frente de Todos y sus aliados, y rechazada por el interbloque de Juntos por el Cambio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, el jujeño oficialista Guillermo Snopek, dijo que el proyecto de ley que impulsa el Frente de Todos (FdT) para ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia elevará a 15 y no a 25, los miembros del Tribunal.
El proyecto original, dictaminado a fines de junio, establecía que la Corte debía sumar 20 integrantes a los cinco que tiene en la actualidad.
Sin embargo, Snopek, al abrir el debate en la sesión especial, reconoció que "el número original generó discusiones internas que son propias de los debates" dentro de la bancada mayoritaria.
"Esta pluralidad generó que la integración sea con 15 miembros y, en este efecto, establecer una paridad con ocho jueces o juezas que deben ser del mismo género", anunció Snopek.
El presidente de la Comisión destacó que "en la sociedad hay un fuerte cuestionamiento a la justicia" y señaló que "es grave y que es responsabilidad de este Congreso subsanar eso".
El senador nacional por el Frente de Todos de Río Negro Martín Doñate llamó "corruptos" y "cobardes" a los actuales integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, durante la sesión especial en la que se debate la ampliación del número de integrantes del Tribunal.
"Mire si no va a ser necesario discutir el rediseño institucional de la Corte. No hay especialidad, no hay federalismo, no hay género y, además, son unos corruptos. Y me banco lo que digo", sostuvo Doñate.
El senador también recordó cuando, en 2017, la Corte firmó un fallo para reconocer como "aplicable" el denominado "dos por uno" para condenados por delitos de lesa humanidad".
"El dos por uno dictado por estos señores hizo movilizar a toda una sociedad. ¿Y qué hicieron estos cortesanos cobardes? ¿Retrocedieron", subrayó.
Por su parte, el senador nacional porteño de Juntos por el Cambio Martín Lousteau acusó al Frente de Todos de buscar "partidizar" el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia a través del proyecto de ley que busca ampliar el número de integrantes del Tribunal.
"Quieren que la Corte Suprema de Justicia funcione partidizándose, dividida en bandos. Si la van a politizar, menos confianza en la justicia van a generar", sostuvo Lousteau al hablar en la sesión especial en la Cámara alta.
El senador porteño agregó que "mientras la inflación corre al siete por ciento mensual, el debate en este Senado consiste en ampliar la Corte Suprema". (Télam)ç