El Senado buscará avanzar en la ampliación de la Corte Suprema

El Senado convocará para mañana a una sesión para avanzar en el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia, iniciativa impulsada por el Frente de Todos, ante lo cual el interbloque de Juntos por el Cambio anticipó que no dará quórum.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proyecto de ley apunta a elevar a 25 la cantidad de miembros del máximo tribunal y es llevada adelante por el oficialismo, que no oculta sus críticas hacia el Poder Judicial. Sin embargo, hay negociaciones para en el recinto se concreten modificaciones del dictamen original y finalmente la media sanción sea por una integración menor a los 25 planteados.
Minutos antes de que se conociera la futura convocatoria de la Cámara alta, el ministro de Justicia, Martín Soria, había reiterado que “es fundamental aumentar los miembros de la Corte Suprema”.
Ante esta novedad, desde el interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado anticiparon que no se sentarán en sus bancas para dar quórum, pero aclararon que bajarán al recinto en caso de que el Frente de Todos consiga los 37 legisladores presentes para dar inicio a la sesión.
Los senadores nacionales por San Luis Adolfo Rodríguez Saá y por Río Negro Alberto Weretilneck darán el presente y aportarán al quórum que necesita el oficialismo, pero su voto dependerá de esas negociaciones para reducir la cantidad de miembros de la Corte Suprema.
Además de la cantidad de integrantes del máximo tribunal, también se plantean en las iniciativas algunas cuestiones como la paridad de género y la representación regional. NA
Dictamen
La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado dio dictamen favorable al proyecto de ley que prorroga por cinco años la vigencia de los impuestos a las Ganancias, a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido como Ley del Cheque, y del Monotributo, Capital de la Cooperativa y adicional de Cigarrillo que vencen a fines de 2022 y representan el 32 por ciento de la recaudación impositiva.
De ese modo, la iniciativa, que fue aprobada la semana pasada por Diputados, está lista para ser debatida en el pleno del Senado dentro de siete días.
La iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo propone la extensión por cinco años de los impuestos de Ganancias y el Cheque, el Monotributo, de capital cooperativa y el adicional de Emergencia de los cigarrillos, y también mantener la vigencia hasta 2023 del Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa.
Otros de los impuestos que el Gobierno quiere extender son las asignaciones específicas en el IVA, y el impuesto a los pasajes al exterior. (Télam)