En un encuentro paralelo al Coloquio de IDEA, Milei se reunió con empresarios
El candidato presidencial de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, mantuvo un encuentro con empresarios en Mar Del Plata y aseguró que tiene “cinco alternativas para efectuar la dolarización”.

Manifestó además que se trató de una “total casualidad” que el evento organizado por el candidato a senador por la provincia de Buenos Aires, Juan Nápoli, se haya realizado en forma simultánea en esa ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Tenemos cinco alternativas para llevar adelante el proceso de dolarización que lo fueron desarrollando a lo largo de sus debates internos. Pero lo interesante es que recientemente empezamos a recibir propuestas de distintos actores económicos del mundo financiero para hacer la dolarización, para el que dice, no hay tuco ni hay pasta”, sostuvo Milei ante los empresarios.
También opinó, según un comunicado de LLA, que “lo que sobra acá es estupidez, ignorancia y mala leche” y que la dolarización “sí se puede hacer”, en una exposición que duró poco más de una hora y que no tuvo espacio para preguntas.
“Hay que tomar la decisión de sacarle el juguete a los políticos. Somos los únicos que estamos en condiciones de poner de pie a la Argentina e iniciar los cambios y las reformas estructurales que de acá a 35 años nos puedan convertir en una potencia mundial”, aseveró el candidato libertario.
También consideró que “esta puede ser la peor crisis de la historia argentina” y ponderó que no se trata de “algo propio de la coyuntura” sino que “tiene una raíz estructural”.
Estuvieron, entre otros, Martín Cabrales (Cabrales), Juan Patricio Supervielle (Banco Supervielle), Marcelo Figueiras (Laboratorios Richmond), Guillermo Cerviño (Comafi) y Daniel Funes de Rioja (Unión Industrial Argentina).
También participaron Martín Pereda, Ignacio Viale, Rodrigo Fernández Pietro, Guillermo Cerviño (Comafi), Fabián Kon (Banco de Galicia), Rubén Arrigoni (First), Sebastián Bagó (Bagó), Ariel Sbdar (Cocos Capital), Bettina Bulgheroni (Pan American Energy), Gabriel Martino (HSBC), Anna Cohen (Cohen Aliados Financieros). (Télam)