EN UNA INDUSTRIA ALIMENTICIA
Fernández destacó el aporte de “la ciencia y la tecnología”
El Presidente afirmó que “la ciencia y la tecnología garantizan el desarrollo” de las sociedades y reafirmó que el Estado “debe ocuparse de nutrir” a las infancias.
Recibí las noticias en tu email
Lo dijo al encabezar el acto de lanzamiento de un alimento con tecnología desarrollada por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
“Es un día importante para todos. Muchas veces gran parte de los argentinos pensamos que la ciencia y la tecnología es una cosa destinada a personas muy estudiosas y no sabemos cómo se materializa en la vida cotidiana. Pero el desarrollo de la ciencia y tecnología es lo que garantiza el desarrollo y la prosperidad de las sociedades”, dijo Alberto Fernández desde la planta de Danone en Longchamps, provincia de Buenos Aires.
De esta forma, el Presidente celebró el lanzamiento de una nueva línea de yogur con probióticos producido por la empresa Danone con tecnología desarrollada por el Conicet que refuerza el sistema inmunológico y contribuye a la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el mandatario aseguró que “comer no es lo mismo que alimentarse” y puntualizó que esa no es una cuestión que se “solucione con el mercado, sino que debe ser el Estado el que debe ocuparse de nutrir” a las infancias.
“La mejor inversión que puede hacer el Estado es la que hace en educación, conocimiento y tecnología porque uno invierte en el futuro”, remarcó.
En ese sentido, el Presidente tomó el ejemplo que la Selección Nacional de Fútbol que ganó el último campeonato del mundo que se disputó en Qatar y aseguró que el equipo “demostró que hay que mantener las convicciones en alto y por eso le fue bien”.
Comparación
“Aunque muchos te apabullen con sus críticas, hay que convocar a los mejores y hacerlos trabajar en equipo porque eso da una fortaleza enorme a cualquier proyecto. Esa es la enseñanza que nos dejó el equipo que condujo (el director técnico Lionel) Scaloni y yo siento que acá estamos haciendo un poco eso”, apuntó.
Fernández expresó que “las sociedades más ricas” son “las que desarrollan conocimiento, ciencia y tecnología”, que “es lo que el mundo necesita”, e ilustró que Noruega y Finlandia “tienen calidad de vida formidable con ese desarrollo científico y tecnológico” y son “las sociedades más felices en el mundo”.
En ese sentido, bregó para que “Argentina no sea el granero del mundo sino llamado a desarrollar ciencia y tecnología, a agregarle valor a los productos primarios” que industrializa, “a darle mejor calidad de vida argentinos” y “también al mundo cuando llegue la hora de exportar”.
El mandatario valoró además la “industria satelital”, en la cual la Argentina es uno de los diez países del mundo con satélites en órbita”, y que los próximos “van a hacer lanzados desde el sur de la provincia de Buenos Aires”, lo que permitirá tener “independencia y soberanía”.
Fernández estuvo acompañado por la presidenta del Conicet, Ana Franchi; y el CEO y vicepresidente senior de Danone Cono Sur, Juan Garibaldi. (Télam)